Events
Start of main content

El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Life and Matter Sciences Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Wednesday, 18 November 2020, 19:00 hours ONLINE
General information:
You can access the video of this activity through: our Youtube channel and our television channel
Organized by:
Fundación Ramón Areces
In cooperation with:
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Real Sociedad Española de Física
Multimedia
El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Audio
- Description
- Programme
- Speaker/s
Description
La mitad del Premio Nobel de Física 2020 les ha sido concedido a Reinhard Genzel y Andrea Ghez, “descubridores” del agujero negro asociado a la radiofuente compacta SgrA* en el centro de nuestra galaxia. La primera noticia sobre SgrA* llegó de la mano de Balick y Brown en 1974. Desde entonces muchos investigadores con diversas técnicas han contribuido a desenmascarar su naturaleza, pero ninguno con la tenacidad y acierto con que lo han hecho Genzel y Ghez con observaciones del movimiento de las estrellas infrarrojas en la vecindad de SgrA*, particularmente la denominada S2 con un periodo orbital de poco más de 15 años. Con sus estudios Genzel y Ghez han determinado la masa del agujero negro y nuestra distancia al agujero negro con altísima precisión, lo que a su vez les ha permitido medir por vez primera la precesión de Schwarschild y el corrimiento al rojo gravitacional, demostrando con ello que la radiofuente SgrA* es un agujero negro.
Programme
Wednesday, 18 November
19:00 h.
Conferencia online
El descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Jon Marcaide
Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Speaker/s

Jon Marcaide
Obtuvo su Ph.D. en 1982 en el Massachusetts Institute of Technology bajo la supervisión de Irwin Shapiro. Investigó en el Max-Planck-Institut für Radioastronomie, Siemens, Instituto de Astrofísica de Andalucía y Universidad de Valencia. Fue catedrático de la Universidad de Valencia y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de Jakiunde. Recibió el premio Euskadi de Investigación 2004. Sus intereses científicos incluyen los cuásares, las supernovas, el centro galáctico, estrellas supergigantes, lentes gravitacionales, astrometría de precisión, etc. El común denominador de todos sus estudios ha sido la utilización de la interferometría de larga base tanto en radio como en el infrarrojo cercano.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
8
May
2023
Conference La insoportable levedad de los neutrinos Madrid, Monday, 8 May 2023, 19:00 hours
-
21
Sep
2023
Conference Fotones: Herramienta de Frontera para el Avance Científico, Tecnológico, Médico e Industrial Madrid, Thursday, 21 September 2023, 19:00 hours
-
20
Jun
2024
Conference Pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de electrones Madrid, Jueves, 20 de junio de 2024, 19:00 horas
Projects related
- Renewable Ammonia as an Energy Vector 2022 Senior Researcher : Francisco Pelayo García Arquer Research Centre or Institution : Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona
- Programming bacterial metabolism for the valorization of plastic wastes (ProgStrain): 2022 Senior Researcher : Sergio Bordel Velasco Research Centre or Institution : Universidad de Valladolid
- Harnessing microRNAs for cancer immunotherapy 2022 Senior Researcher : Alicia González Martín Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Madrid.
News related
Publications related



End of main content