Comienza el contenido principal
En los EE. UU., Sandel ha participado en el Consejo Presidencial de Bioética y es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Graduado por la Universidad de Brandeis, recibió su doctorado de la Universidad de Oxford, donde recibió el Premio Rhodes Scholar.
Michael Sandel
Michael Sandel es profesor de Filosofía Política en la Universidad de Harvard. Se le ha descrito como "el filósofo vivo más relevante", un "moralista estrella de rock" (Newsweek) y "el filósofo más popular del mundo". (El País).
Ha sido profesor visitante en la Sorbona y participó en las Conferencias sobre Valores Humanos de Tanner en Oxford y la Conferencia sobre Jurisprudencia de Kellogg en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Sandel ha buscado extender el alcance de la filosofía más allá de la academia. Su serie de radio para la BBC "El filósofo público" explora las ideas filosóficas que se encuentran detrás de los titulares en todo el mundo, incluida una discusión sobre la violencia contra las mujeres, registrada en la India, y un debate sobre la democracia en el Parlamento británico.
En Brasil, dirigió un debate sobre la corrupción y la ética de la vida cotidiana que alcanzó una audiencia de 19 millones en Globo TV. En Japón, su serie sobre ética para NHK, la red nacional de televisión de Japón, convocó a estudiantes de China, Japón y Corea del Sur para discutir si la responsabilidad moral por los errores históricos se extiende a través de las generaciones.
En los EE. UU., Sandel ha participado en el Consejo Presidencial de Bioética y es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Graduado por la Universidad de Brandeis, recibió su doctorado de la Universidad de Oxford, donde recibió el Premio Rhodes Scholar.
Las conferencias globales de Sandel lo han llevado a lo largo de cinco continentes y lugares como la Catedral de San Pablo (Londres), la Ópera de Sydney (Australia), el Teatro Público en el Central Park de Nueva York y un estadio al aire libre en Seúl (Corea del Sur), al que acudieron 14.000 personas para escucharlo hablar.
Sus escritos sobre justicia, ética, democracia y mercados se han traducido a 29 idiomas. Su legendario curso "Justice" fue el primer curso de Harvard on–line gratuito y ha sido visto por decenas de millones de personas.
En 2018, recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Los libros de Sandel incluyen: What Money Can’t Buy: The Moral Limits of Markets; Justice: What’s the Right Thing to Do?; The Case against Perfection: Ethics in the Age of Genetic Engineering; Public Philosophy: Essays on Morality in Politics; Democracy’s Discontent y Liberalism and the Limits of Justice.
Fin del contenido principal