Comienza el contenido principal
Es Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid (1989-), Académico de Número de la Academia de Medicina de Santiago de Chile (2001-), Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1997), Miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Bioética (1992-1995), Miembro del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo (1993-2000), Miembro del Patronato de la Fundación de Ciencias de la Salud (1990-2003) y Presidente del mismo (2003-).
Diego Gracia
Diego Gracia es Licenciado en Medicina y Cirugía (1970), Premio Extraordinario de Licenciatura (1970), Doctor en Medicina (1973), Diplomado en Psicología Clínica (1968), especialista en Psiquiatría (1974) y colaborador Científico por oposición del CSIC (1974), en situación de excedencia voluntaria desde el año 1978.
Diego Gracia es licenciado en Medicina y Cirugía (1970), Premio Extraordinario de Licenciatura (1970), Doctor en Medicina (1973), Diplomado en Psicología Clínica (1968), especialista en Psiquiatría (1974), colaborador Científico por oposición del CSIC (1974), en situación de excedencia voluntaria desde el año 1978, Profesor Agregado de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1978), Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1979), Director del Departamento de Historia de la Medicina (1978-1983), Director del Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia (1989-1994; 1998-2002; 2006-), Director del Master en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid (1988-), Director del Seminario X. Zubiri de la Fundación Banco Urquijo (1972-1988), Director de la Fundación Xavier Zubiri (1988-),
Además, es Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid (1989-), Académico de Número de la Academia de Medicina de Santiago de Chile (2001-), Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1997), Miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Bioética (1992-1995), Miembro del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo (1993-2000), Miembro del Patronato de la Fundación de Ciencias de la Salud (1990-2003) y Presidente del mismo (2003-), Miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida del Ministerio de Sanidad y Consumo, Presidente de Comité de Bioética de Castilla y León, creado por Decreto 108/2002, de 12 de septiembre (BOCyL nº 181, de 18 de septiembre de 2002, p. 12121), Consultor de la Oficina Panamericana de Salud (1997-2004), Miembro del Comité Científico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (2003), Premio Van Rensselaer Potter de la Federación Latinoamericana de Bioética (2003), Miembro de la World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST) de la Unesco (2004-2007), Miembro del International Bioethics Commission de la Unesco (2007-), Vocal del Consejo Rector del Centro Nacional de Trasplantes y Medicina Regenerativa (BOE jueves 15 abril 2004, pág. 15438), Profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Carlos III de Madrid, Profesor del European Bioethics Course de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nimega (Holanda), Miembro del Core Group del European Master in Bioethics (1999-2000), Académico Correspondiente de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz (30 de mayo de 2002), Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Marcos de Lima (2003), Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) (2006) y Fellow del Hasting Center (New York).
Ha escrito numerosos libros, entre ellos: Introducción a la Medicina; Voluntad de comprensión: La aventura intelectual de Pedro Laín Entralgo; La cuestión del valor; Valor y precio, Construyendo valores y el recién publicado Bioética mínima.
Fin del contenido principal