Fundación Ramón Areces - Memoria anual
Sección de idiomas
es
- es
- en
Fin de la sección de idiomas
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
La guerra en Ucrania ha provocado una crisis energética en el conjunto de la Unión Europea y esta nueva situación ha generado cambios e intervenciones regulatorias muy importantes en apenas unos meses. En esta mesa redonda se describieron y analizaron dichos cambios, poniendo especial énfasis en aquellas decisiones que inciden sobre la fijación de los precios de la electricidad en el mercado mayorista y sobre los que tanto la Comisión Europea como los Estados Miembros de la UE han ido presentando sucesivas propuestas para intentar resolver la situación.
En esta nueva edición del simposio organizado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuatro profesores de este prestigioso centro abordaron las opciones tecnológicas, los impactos económicos y climáticos de las decisiones energéticas y el futuro de la fusión, su tecnología, viabilidad económica y su camino hacia la comercialización. También hablaron del potencial de la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CAC) así como de la conversión de chatarra de aluminio de alta densidad energética en un combustible reactivo al agua para la generación de hidrógeno limpio. En las cuatro ediciones anteriores de esta jornada, que iniciamos en 2017, se abordaron estos otros temas: ‘Diseñando el futuro: innovación y tecnología para la empresa. Oportunidades y desafíos’ (2017), ‘Modelando el futuro del trabajo’ (2019), ‘Tecnologías sostenibles que cambiarán el mundo’ (2020) y ‘El Poder de la Nanotecnología’ (2021), que debido a la por razones de la pandemia tuvimos que hacen en formato online.
El impacto de la Covid-19 y la crisis geoestratégica y de defensa global en la crisis motivada por la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones afectan sin duda a las políticas europeas. En este contexto, junto con la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación organizamos esta Mesa Redonda en la se abordaron las políticas europeas en materia de medioambiente y cambio climático, así como la transición energética. También se analizó cómo afectan los postulados de sostenibilidad ambiental y defensa de los derechos humanos al gobierno corporativo de las sociedades europeas, superando los tradicionales criterios de la responsabilidad social corporativa y muy singularmente la información no financiera y la diligencia de vida en los instrumentos europeos en negociación.
Fin del contenido principal
Recopilamos y procesamos información con los siguientes fines: Funcionales, Estadísticas, Multimedia & Contenido embebido.