Blog
Comienza el contenido principal
Buscador
-
Grafeno: el material del siglo XXI
AGORAARECES
El próximo 21 de octubre, la Fundación Ramón Areces organizará en Valencia un Simposio Internacional, en colaboración con el Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC, para valorar la importancia del grafeno como material. En este artículo, uno de los coordinadores de este encuentro, el profesor Hermenegildo García, explica cómo, mientras los plásticos han sido considerados como uno de los materiales del siglo XX, las potenciales nuevas aplicaciones del grafeno y las posibilidades que ofrece este nanomaterial hacen que el grafeno sea ampliamente aceptado como el material del siglo XXI.
06 de octubre de 2015 5 minutos
-
El efecto diferenciado de la investigación y el desarrollo en los resultados empresariales
AGORAARECES
Los profesores de Fundamentos de Análisis Económico Andrés Barge-Gil y Alberto López, de la Universidad Complutense, realizaron el proyecto 'La investigación y el desarrollo como determinantes diferenciados y complementarios de la innovación y la productividad', financiado por la Fundación Ramón Areces. En este post explican los principales resultados provisionales de su trabajo, entre los que destaca que "los beneficios de las actividades de desarrollo tienen un mayor impacto en las ventas innovadoras de la empresa".
22 de septiembre de 2015 5 minutos
-
Eliminar los gases de efecto invernadero con una nueva generación de nanoestructuras (Nao-Gei)
AGORAARECES
El investigador Francisco Javier Lafuente, del BIO-GLS Technological Centre (TECNIO Network) de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha liderado un proyecto sobre el 'Desarrollo de una nueva generación de nanoestructuras para la eliminación de gases de efecto invernadero (NANO-GEI)'. El trabajo, financiado por la Fundación Ramón Areces dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia, ha permitido a Lafuente y a su equipo descubrir nuevos mecanismos para adsorber gases perjudiciales de nuestra atmósfera.
22 de septiembre de 2015 5 minutos
-
Últimos avances en dermatología pediátrica
AGORAARECES
El próximo 2 de octubre, la Fundación Ramón Areces organizó en su sede (C/ Vitruvio 5, en Madrid) un Simposio Internacional sobre 'Avances en dermatología pediátrica'. Coordinado por los doctores Ricardo Ruiz Rodríguez (Clínica Ruber y Clínica Dermatológica Internacional, Madrid), Ignacio Sánchez-Carpintero (Clínica Ruber y Clínica Dermatológica Internacional, Madrid), Marta Feito Rodríguez (Clínica Dermatológica Internacional y Hospital Universitario La Paz, Madrid) y Gloria Garnacho Saucedo (Clínica Dermatológica Internacional y Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba), reunió a los principales expertos en la especialidad. La doctora Feito Rodríguez nos explica en este artículo las principales claves de este encuentro.
22 de septiembre de 2015 5 minutos
-
¿Por qué son los niños chinos tan inteligentes?
AGORAARECES
El próximo 15 de octubre, a las 19,30 horas, el profesor de la Universidad de Londres John Jerrim intentará dar respuesta a esta pregunta durante la conferencia que ofrecerá en la Fundación Ramón Areces (entrada libre hasta completar aforo). En este post señala los motivos por los que, a su juicio, los datos del informe PISA hay que tomarlos con mayor cautela y apunta a los motivos por los que Shanghai lidera el ránking año tras año.
22 de septiembre de 2015 8 minutos
-
Economía de Género
AGORAARECES
La Fundación Ramón Areces organiza en colaboración con COSME, subcomité de la Asociación Española de Economía encargado de evaluar y promocionar el estado de las mujeres dentro de la profesión económica, la octava reunión científica de Economía de Género, que tendrá lugar los días 28 y 29 mayo. El encuentro tiene como objetivo proporcionar a los investigadores jóvenes y con más experiencia un foro para la presentación y discusión de los últimos resultados en la investigación en economía de género. Irma Clots Figueras, profesora del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, explica en este post los objetivos de este encuentro.
20 de mayo de 2015 3 minutos
-
El suelo como recurso ambiental a conservar: información para la toma de decisiones
AGORAARECES
Este 2015 se está celebrando el Año Internacional de los Suelos. Con tal ocasión, la Fundación Ramón Areces organiza el 17 de abril en su sede de Madrid (C/ Vitruvio, 5) una jornada en la que expertos de diferentes disciplinas abordarán el estado actual de la conservación de los suelos. En este post, uno de los coordinadores de esta jornada, el profesor Jaume Porta, presidente de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, introduce el tema central de la sesión.
18 de marzo de 2015 5 minutos
-
Economía biológica: las interéticas
AGORAARECES
Los días 19 y 20 de febrero de 2015, la Fundación Ramón Areces acoge un Seminario Internacional sobre 'Economía y valores' con la Unidad de Investigación en Cultura Científica (CIEMAT), la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI), ETSI de Minas y Energía (UPM) y la colaboración del proyecto MEC 'El Sustento de la Humanidad', de Santiago M. López (USAL). En este artículo, Emilio Muñoz, coordinador de este seminario, nos habla de las interéticas. El autor es coordinador de la Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT y Director de UESEVI, ETSI de Minas y Energía, de la UPM.
17 de febrero de 2015 8 minutos
-
¿Y después del Higgs, qué?
AGORAARECES
Antonio Pich Zardoya, Catedrático de Física Teórica, IFIC, Universidad de Valencia-CSIC y Coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), ofreció una conferencia el pasado 26 de febrero de 2015 en la Fundación Ramón Areces. En ella lanzó la siguiente pregunta: '¿Y después del Higgs, qué?' Su intervención coincidió con el reinicio de la actividad en el Gran Colisionador de Partículas (LHC) del CERN, que colisionará haces de protones con casi el doble de energía (13 TeV) de la que tenían anteriormente y a mayor intensidad. Como adelanta Pich en este artículo, "el estudio detallado del campo de Higgs será, obviamente, una de sus prioridades".
11 de febrero de 2015 8 minutos
Lo más visto
No se han encontrado resultados.
Fin del contenido principal