Blog
Comienza el contenido principal
Buscador
-
La cultura del esfuerzo y la brecha entre EEUU y Europa en el mercado laboral y el tejido empresarial
AGORAARECES
Alessandra Bonfiglioli dirige la investigación 'Expectativas, asignación del talento y desigualdad: Europa vs. Estados Unidos'. Este proyecto ha sido uno de los seleccionados para recibir financiación dentro del XI Concurso Nacional en Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces. En este artículo, Bonfiglioli resume los principales resultados de su investigación. "Nuestro modelo sugiere que los gobiernos de países como Italia y España podrían jugar un papel importante fomentando la transición de sus economías hacia el equilibrio del esfuerzo", señala.
08 de enero de 2016 5 minutos
-
Lo último en obesidad
AGORAARECES
'Lo último en obesidad'. Este es el título del Simposio Internacional que organizamos en la Fundación Ramón Areces los próximos martes y miércoles, días 1 y 2 de diciembre. En colaboración con la Fundación General CSIC, reunirá a algunos de los mayores expertos en la materia para analizar cómo reducir este grave problema de salud pública. La sesión arrancará a las 9.30 horas (C/ Vitruvio, 5, en Madrid) y la asistencia es libre hasta completar aforo previa inscripción on line en este enlace. En este artículo, el Dr. José A. Gutiérrez Fuentes, uno de los coordinadores de este encuentro científico -junto a los doctores Manuel Serrano-Ríos y José María Ordovás- adelanta algunos de los temas que se abordarán estos dos días.
20 de noviembre de 2015 8 minutos
-
América Latina reequilibrándose
AGORAARECES
El próximo 17 de noviembre, martes, la Fundación Ramón Areces y el Fondo Monetario Internacional (FMI) organizan en Madrid (C/ Vitruvio, 5) desde las 9.30 hasta las 13.45 horas una jornada para analizar el 'Informe del FMI Perspectivas económicas-Las Américas (octubre, 2015)'. En este post, el economista Ramón Casilda, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá y del Instituto de Estudios Bursátiles y autor del libro: Crisis y reinvención del capitalismo (Tecnos, Madrid 2015), analiza este último informe del FMI.
05 de noviembre de 2015 5 minutos
-
¿Por qué exploramos hoy?
AGORAARECES
El próximo 6 de noviembre, la Fundación Ramón Areces continúa con su ciclo sobre exploración en el siglo XXI en colaboración con la Sociedad Geográfica Española. En esta ocasión, el aventurero, emprendedor y escritor Albert Bosch participará en una mesa redonda junto al geógrafo, alpinista y asesor de 'Al filo de lo Imposible' de TVE Eduardo Martínez de Pisón. En ella intentarán responder a la pregunta ¿Por qué exploramos hoy? Será a las 19,30 horas en nuestra sede en Madrid (C/ Vitruvio, 5) y la entrada será libre hasta completar aforo. En este post, Bosch adelanta algunas de las tesis que saldrán en ese encuentro. "En unos tiempos en que la actividad humana está destrozando de forma acelerada un patrimonio natural que se ha desarrollado durante miles y millones de años, los exploradores contemporáneos deberían constituirse en unos verdaderos embajadores del planeta", afirma.
30 de octubre de 2015 5 minutos
-
El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático
AGORAARECES
El próximo 12 de noviembre, jueves, la Fundación Ramón Areces organiza un Simposio Internacional sobre 'El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático'. La coordinadora de este encuentro científico, la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Elena Conde, explica en este post los retos a los que nos enfrentamos. "El cambio climático abre todo un mundo de oportunidades, riesgos e intereses capaces de llegar a generar tensiones", afirma.
29 de octubre de 2015 8 minutos
-
El cáncer como consecuencia del envejecimiento: posibles soluciones
AGORAARECES
El próximo 3 de noviembre, martes, la Fundación Ramón Areces organiza en su sede en Madrid (C/ Vitruvio, 5) una jornada sobre 'El cáncer como consecuencia del envejecimiento: posibles soluciones'. La coordinadora de este encuentro científico, la investigadora María Vallet Regí, del Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre i+12, explica en este post los principales temas a abordar en esta jornada. "El envejecimiento va asociado con múltiples enfermedades y discapacidades, y el cáncer es una de ellas siendo de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo entero", explica.
27 de octubre de 2015 5 minutos
-
Lesiones del ADN y cáncer de piel provocados por la luz solar
AGORAARECES
El próximo día 4 de noviembre la Fundación Ramón Areces celebra en Valencia la jornada titulada 'Lesiones del ADN y cáncer de piel provocados por la luz solar'. Su objetivo es actualizar los conocimientos sobre el estudio de los mecanismos en el origen del daño fotoquímico al ADN y su relación con el cáncer de piel, así como intercambiar puntos vista con expertos mundiales. En este contexto, el simposio ofrecerá a la audiencia conferencias clave en un gran rango de temas relacionados con el daño, la reparación y el tratamiento del ADN mediado por la luz solar. El simposio abarca desde punto de vista fundamental (químico/biológico) al clínico y está estructurado en siete charlas impartidas por investigadores que son líderes mundiales en cada campo. El Dr. Miguel Ángel Miranda, uno de los coordinadores de este encuentro científico, explica en este artículo la incidencia demostrada de la luz solar como causa de buena parte de los casos de cáncer.
20 de octubre de 2015 8 minutos
-
Así se creó la moneda nacional en España (1825-1882)
AGORAARECES
El economista Markus Lampe ha dirigido el proyecto de investigación 'Experiencias históricas en la formación de áreas monetarias óptimas' financiado por la Fundación Ramón Areces dentro del XI Concurso Nacional en Ciencias Sociales. Este trabajo se ha realizado conjuntamente con Alfonso Herranz, de la Universitat de Barcelona; NektariosAslanidis, de la Universitat Rovira i Virgili-Tarragona, y Pilar Nogues-Marco, quien resume en este artículo las conclusiones de un subproyecto sobre el proceso de creación de la moneda nacional española en el siglo XIX. "La integración no estuvo liderada por las grandes transformaciones tecnológicas de la época, telégrafo y ferrocarril, sino que se produjo con anterioridad, durante la primera mitad del siglo XIX", explica.
14 de octubre de 2015 10 minutos
-
El papel de las células madre de la piel como fuente de medicina regenerativa
AGORAARECES
El 29 y 30 de octubre de 2015 la Fundación Ramón Areces organiza en el Palacio de la Magdalena de Santander un Simposio Internacional sobre 'Células madre de la piel: diana y cura de la enfermedad'. Uno de los coordinadores de este encuentro científico, el Dr. Alberto Gandarillas, del IDIVAL, Hospital de Valdecilla de Santander, y del INSERM, con sede en la ciudad francesa de Montpellier, explica en este artículo los objetivos de este evento. Como explica aquí, "el cáncer de piel se está convirtiendo, según algunos estudios, en la segunda causa de muerte en mujeres jóvenes (20-30 años), por detrás de los accidentes de tráfico".
14 de octubre de 2015 10 minutos
Lo más visto
No se han encontrado resultados.
Fin del contenido principal