Blog
Comienza el contenido principal
Buscador
-
Innovación en los sectores industriales maduros
José Molero
La salida de la crisis hacia una economía más robusta y competitiva pasa necesariamente por afrontar el reto de plantear una nueva política industrial que estimule las actividades industriales, fuente de progreso y trabajo cualificado.
10 de marzo de 2016 3 minutos
-
El reloj de la vida diaria
Beatriz Baño-Otálora
Desde que surgió la vida en la Tierra, los organismos se han visto expuestos a cambios cíclicos en el ambiente que les rodea. Así, la rotación de la Tierra sobre su propio eje genera variaciones diarias en el ambiente, incluyendo la alternancia del ciclo luz-oscuridad cada 24h, correspondiente al día y la noche, y las consiguientes variaciones de temperatura (temperaturas más altas durante el día que durante la noche), disponibilidad de alimento, etc.
07 de marzo de 2016 3 minutos
-
Algunas pautas para prevenir la obesidad
AGORAARECES
La Fundación Ramón Areces financia dentro de su XVI Concurso Nacional de Ciencias de la Vida y de la Materia la investigación de M. Luisa Bonet Piña con el título 'Nutriepigenética del control de la adiposidad corporal: estudios en modelos animales de susceptibilidad diferencial a la obesidad basados en intervenciones nutricionales en etapas vitales tempranas'. El trabajo se viene realizando en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB) de la Universidad de las Islas Baleares. En este artículo adelanta los resultados provisionales de su estudio relacionado con la prevención de la obesidad.
11 de febrero de 2016 10 minutos
-
Donde habitan los dragones, biodiversidad y exploración en el siglo XXI
AGORAARECES
La investigadora y ex director del Real Jardín Botánico de Madrid María Teresa Tellería ha pronunciado en la Fundación Ramón Areces la conferencia Ciencia y exploración. Las exploraciones científicas en el siglo XXI dentro del ciclo "¿Quién explora en el siglo XXI? Expediciones y exploración en nuestro tiempo" organizado por la Fundación con la Sociedad Geográfica Española. En este artículo, Tellería explica que aún conocemos solo el 17% de las especies que se calcula que existen en el planeta. "Si cada año se describen unas 18.000 especies nuevas, nos quedan más de 500 años para completar el catálogo de la vida. ¿Podemos esperar tanto?", se pregunta.
11 de febrero de 2016 5 minutos
-
Terapia celular para el Síndrome de West
AGORAARECES
El Dr. Manuel Álvarez Dolado ha dirigido el proyecto de investigación seleccionado dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia que financia la Fundación Ramón Areces. En su caso, ha estudiado 'La terapia celular para el Síndrome de West', considerado el tipo de encefalopatía epiléptica infantil más común. A continuación nos explica sus avances para mejorar el tratamiento de esta patología, considerada rara por su baja prevalencia. "Los resultados obtenidos, tras realizar una serie de trasplantes, son prometedores", explica.
11 de febrero de 2016 5 minutos
-
Tras los orígenes de la enfermedad de Alzhéimer
AGORAARECES
El investigador José María Frade, del Instituto Cajal (CSIC), ha desarrollado su trabajo sobre 'Alteraciones epigenéticas en neuronas tetraploides y enfermedad de Alzhéimer' dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia de la Fundación Ramón Areces. Aquí explica los avances de su investigación.
11 de febrero de 2016 5 minutos
-
Una nueva terapia con células madre para paliar lesiones medulares traumáticas
AGORAARECES
La investigadora Mercedes Zurita Castillo, de la Unidad de Producción celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, ha desarrollado su trabajo sobre 'Administración subaracnoidea de células estromales alogénicas previamente criopreservadas en la lesión medular traumática'. Este trabajo lo ha realizado dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia de la Fundación Ramón Areces. Cada año se producen en España 800 nuevos casos de paraplejia. "Los resultados obtenidos nos permiten confirmar que la administración intratecal de células madre criopreservadas en la zona perilesional es útil para restablecer, al menos en parte, las funciones motoras y sensitivas perdidas tras la lesión medular, no siendo tan buena la eficacia cuando la administración se realiza en la zona lumbar", explica aquí.
11 de febrero de 2016 5 minutos
-
Todo lo que podemos aprender de las corrientes oceánicas
AGORAARECES
El investigador Jordi Isern Fontanet, del Institut de Ciències del Mar (CSIC) de Barcelona, ha desarrollado su trabajo sobre 'Reconstrucción del campo de velocidades de las corrientes oceánicas a escala global a partir de observaciones de satélite en el espectro de las microonda', dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia de la Fundación Ramón Areces. Aquí explica los avances de su investigación.
05 de febrero de 2016 3 minutos
-
Nuevos defectos génicos para explicar viejas enfermedades
AGORAARECES
La investigadora María del Pilar Rodríguez Pombo ha desarrollado su proyecto sobre 'Enfermedades metabólicas hereditarias: búsqueda de nuevos genes causantes de enfermedad e investigación de nuevas estrategias terapéuticas'. Este proyecto fue seleccionado para recibir financiación de la Fundación Ramón Areces dentro del XVI Concurso Nacional en Ciencias de la Vida y de la Materia. En este artículo, Pilar Rodríguez-Pombo explica los resultados provisionales de su investigación.
14 de enero de 2016 5 minutos
Lo más visto
No se han encontrado resultados.
Fin del contenido principal