Blog
Comienza el contenido principal
Buscador
-
Simposio Internacional: Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo
Carlos Briones Llorente
Durante los días 16 y 17 de noviembre de 2016 se celebra en la Fundación Ramón Areces el Simposio Internacional titulado "Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo", organizado en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC).
07 de noviembre de 2016 10 minutos
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Francisco R. Villatoro
'Solitón: un concepto con extraordinaria diversidad de aplicaciones inter, trans, y multidisciplinares. Desde el mundo macroscópico al nanoscópico'. Este es el título del Simposio Internacional que organiza la Fundación Ramón Areces los días 7 y 8 de noviembre. Francisco R. Villatoro, profesor de la Universidad de Málaga, intervendrá en él con la ponencia 'Ondas y solitones gravitatorios: su detección'. En este artículo se pregunta por qué no le han concedido este año el Premio Nobel de Física a la constatación de la existencia de las ondas gravitacionales.
02 de noviembre de 2016 5 minutos
-
Los solitones y las ondas gravitacionales
Francisco R. Villatoro
Los días 7 y 8 de noviembre de 2016, la Fundación Ramón Areces organiza el Simposio Internacional 'Solitón: un concepto con extraordinaria diversidad de aplicaciones inter, trans, y multidisciplinares. Desde el mundo macroscópico al nanoscópico'. Francisco R. Villatoro, profesor de la Universidad de Málaga, intervendrá en él con la ponencia 'Ondas y solitones gravitatorios: su detección'. En este artículo explica la importancia de los solitones y su relación con el padre de la teoría de la relatividad, Albert Einstein.
19 de octubre de 2016 5 minutos
-
El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones
Dr. Jerónimo Saiz Ruiz
El 4 de octubre, la Fundación Ramón Areces organiza un Simposio Internacional dedicado a 'El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones, en el siglo XXI'. Su coordinador, el doctor Jerónimo Saiz Ruiz, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal y Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares, nos explica en este artículo por qué es tan importante encarar una patología que afecta ya al 2% de la población y que en ocasiones tarda diez años en diagnosticarse.
16 de septiembre de 2016 3 minutos
-
Cómo afectan los residuos de los medicamentos sobre la vida acuática
Dr. Ismael Rodea-Palomares
El Dr. Ismael Rodea-Palomares, que realiza una estancia postdoctoral en la Universidad de Florida (USA) y disfruta de una beca dentro de la XXVII Convocatoria de Becas para Ampliación de Estudios en el Extranjero en Ciencias de la Vida y de la Materia (2015-2016) de la Fundación Ramón Areces, ha liderado el desarrollo de una nueva metodología que permite conocer el impacto de los residuos de las medicinas en la vida acuática.
09 de septiembre de 2016 5 minutos
-
Brechas de género a lo largo de la vida en España
Sara de la Rica
La profesora de la Universidad del País Vaso y de FEDEA Sara de la Rica ha estudiado las 'Brechas de género en el mercado laboral español'. En este artículo adelanta las principales conclusiones de su trabajo, que presentará el próximo 26 de mayo en la Fundación Ramón Areces en una conferencia en el marco del IX Reunión Científica de COSME, el subcomité de la Asociación Española de Economía encargado de evaluar y promocionar el estado de las mujeres dentro de la profesión económica.
24 de mayo de 2016 0 minutos
-
La repetición de curso en España
Álvaro Choi , María Gil , Mauro Mediavilla , Javier Valbuena
Los profesores Álvaro Choi (UB), María Gil (UAB), Mauro Mediavilla (UV) y Javier Valbuena (UdG), han analizado la efectividad de la repetición en la mejora del rendimiento educativo. La evaluación se llevó a cabo en el marco del proyecto titulado "Titularidad, autonomía y repetición de curso: identificación de políticas eficaces en la mejora de la calidad educativa", financiado por la Fundación Ramón Areces. En este post exponen parte de los resultados, subrayando la escasa utilidad de la repetición de curso como medida para mejorar el rendimiento de los alumnos de educación secundaria.
25 de abril de 2016 3 minutos
-
¿Hay futuro más allá de la "Academia"?
Dr. Fernando Josa Prado
El aumento del número de ciudadanos con educación superior es, sin lugar a dudas, un gran beneficio para la sociedad misma en que estos fueron educados y, por extensión, para la sociedad global. En el último cuarto del siglo XX y lo que llevamos de XXI el difundido acceso a la universidad ha hecho crecer la base de la pirámide de titulados universitarios que afrontan la salida al mercado laboral. Con el aumento de dicha base, también ha aumentado el número de títulos de post-licenciatura y postgrado como tesinas, DEAs, Másteres y Doctorados. Éstos títulos portan consigo una iniciación más intensa en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
23 de marzo de 2016 5 minutos
-
Una nueva ventana al Universo
Alicia M. Sintes Olives
Por primera vez, los científicos han observado ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, llamadas ondas gravitacionales, llegando a la Tierra procedentes de un evento catastrófico en el distante universo. Esto confirma una importante predicción de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein de 1915 y abre una nueva ventana sin precedentes en el cosmos.
16 de marzo de 2016 5 minutos
Lo más visto
No se han encontrado resultados.
Fin del contenido principal