Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Menú secundario Fin del menú secundario

Blog

Comienza el contenido principal

Buscador

3 resultados. Mostrando del 1 al 3

  • Grandes desde pequeños: la evolución de las desigualdades educativas en España

    Grandes desde pequeños: la evolución de las desigualdades educativas en España

    Álvaro Choi , María Gil , Mauro Mediavilla , Javier Valbuena

    Los profesores Álvaro Choi (UB), María Gil (UAM), Mauro Mediavilla (UV) y Javier Valbuena, han analizado el momento del sistema educativo español en el que se generan las desigualdades educativas. Este estudio se realizó en el marco del proyecto titulado "Titularidad, autonomía y repetición de curso: identificación de políticas eficaces en la mejora de la calidad educativa", financiado por la Fundación Ramón Areces. En este post exponen parte de los resultados, entre los cuales sobresale el hecho de que gran parte de las desigualdades educativas por motivos socioeconómicos se generan antes de los 9/10 años de edad.

    20 de febrero de 2017 5 minutos

  • La repetición de curso en España

    La repetición de curso en España

    Álvaro Choi , María Gil , Mauro Mediavilla , Javier Valbuena

    Los profesores Álvaro Choi (UB), María Gil (UAB), Mauro Mediavilla (UV) y Javier Valbuena (UdG), han analizado la efectividad de la repetición en la mejora del rendimiento educativo. La evaluación se llevó a cabo en el marco del proyecto titulado "Titularidad, autonomía y repetición de curso: identificación de políticas eficaces en la mejora de la calidad educativa", financiado por la Fundación Ramón Areces. En este post exponen parte de los resultados, subrayando la escasa utilidad de la repetición de curso como medida para mejorar el rendimiento de los alumnos de educación secundaria.

    25 de abril de 2016 3 minutos

  • ¿Hay futuro más allá de la "Academia"?

    ¿Hay futuro más allá de la "Academia"?

    Dr. Fernando Josa Prado

    El aumento del número de ciudadanos con educación superior es, sin lugar a dudas, un gran beneficio para la sociedad misma en que estos fueron educados y, por extensión, para la sociedad global. En el último cuarto del siglo XX y lo que llevamos de XXI el difundido acceso a la universidad ha hecho crecer la base de la pirámide de titulados universitarios que afrontan la salida al mercado laboral. Con el aumento de dicha base, también ha aumentado el número de títulos de post-licenciatura y postgrado como tesinas, DEAs, Másteres y Doctorados. Éstos títulos portan consigo una iniciación más intensa en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

    23 de marzo de 2016 5 minutos

Lo más visto

No se han encontrado resultados.

Fin del contenido principal