Research projects
Start of main content
Obtención de cepas superproductoras de hidrógeno en Clostridium cellulolyticum y Rhodobacter capsulatus mediante ingeniería genética
Bioenergy
Research Centre or Institution : Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC).
Sinopsis
El grupo de bacterias púrpuras no sulfúreas (PNSB de sus iniciales en inglés: Purple Nonsulphur Bacteria), entre las que se encuentra Rhodobacter capsulatus, libera hidrógeno como un producto residual durante el proceso de fijación de nitrógeno gracias a la actividad de la enzima nitrogenasa. Estas bacterias presentan una gran eficiencia de conversión y son capaces de crecer empleando una amplia variedad de compuestos, pudiendo utilizar residuos industriales como sustrato.
En el presente proyecto se ha estudiado la influencia en la producción de hidrógeno del uso de distintos compuestos como fuente de carbono y nitrógeno, observándose que los mayores valores de producción de hidrógeno se obtenían en general al emplear ácido succínico como fuente de carbono, independientemente de la fuente de nitrógeno empleada, obteniendo la mayor producción con la combinación succinato-glutamato. También se ha demostrado que Rhodobacter es capaz de utilizar otros compuestos complejos para la obtención de nitrógeno, como la harina de cebada, obteniéndose una producción de hidrógeno próxima al máximo anteriormente citado.
El objetivo principal del proyecto era la construcción de mutantes mediante la eliminación de distintos genes implicados directa o indirectamente en la producción de hidrógeno. De todos los mutantes obtenidos el mayor incremento en dicha producción se obtuvo con el mutante cbbLS, al que se le ha eliminado la forma I de la enzima RubisCO, enzima clave de la ruta metabólica de las pentosas fosfato. Esta vía es también el medio principal para el balance redox de la célula durante el crecimiento fotoheterótrofo, donde la célula emplea el CO2 como el principal aceptor de electrones. El aumento en la producción de hidrógeno se debe a que al carecer de una vía funcional la célula tiende a disipar el exceso de poder reductor sintetizando grandes cantidades de nitrogenasa para liberar hidrógeno. El incremento en la producción se sitúa en torno al 20%, aunque dependiendo del sustrato el mutante puede llegar a producir un 65 % más que la cepa parental.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
2
Mar
2023
Conference La transición energética: del fotón al hidrógeno renovable para descarbonizar la industria Madrid, Thursday, 2 March 2023, 18:30 hours
-
7
Mar
2023
International Symposium Membrane-Less Organelles in Cell Life and Disease Sevilla, Tuesday and Wednesday, 7 and 8 March 2023, 10:15 hours
-
9
May
2024
Conference Genes de mosca y genes humanos: una comparación Madrid, Jueves 09 de mayo de 2024, 19:00 horas
Projects related
- Using genetic engineering to obtain strains of Clostridium cellulolyticum and Rhodobacter capsulatus that overproduce hydrogen 2008 Senior Researcher : Alberto Sola Landa Research Centre or Institution : Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC).
- Synthetic nanoparticles as an innovative treatment for sepsis (SPRINT-4-SEPSIS) 2018 Senior Researcher : Antonio Artigas Raventós Research Centre or Institution : Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Corporación Sanitaria i Universitaria Parc Taulí
- Risk Assesment of Bacterial Sepsis using multiomic and bioinformatics tools: an approach towards the Precision Medicine in Infectious Diseases 2018 Senior Researcher : María Teresa Coque González
News related
-
Eric D. Green: “La genómica debe integrarse en la medicina convencional”
Published on 03/12/2021
Publications related

End of main content