Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Ingeniería de vesículas extracelulares-exosomas mediante tecnología de microfluidos para su aplicación en biomedicina: ExoFluidTT
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Nuevos materiales: fundamentos y aplicaciones

Investigador Principal: Víctor Sebastián Cabeza
Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
Sinopsis
Las terapias dirigidas han revolucionado el tratamiento de enfermedades como el cáncer, pero los sistemas actuales presentan limitaciones significativas. A pesar de los avances en nanomedicina, los nanovectores artificiales sufren problemas como la opsonización, la formación de coronas proteicas y tiempos de circulación reducidos, lo que disminuye su eficacia. La falta de materiales suficientemente sofisticados para el direccionamiento selectivo sigue siendo un obstáculo. Además, los tratamientos convencionales pueden generar efectos secundarios severos debido a la distribución sistémica de los fármacos, lo que limita su efectividad y seguridad. Es por ello que se necesitan alternativas innovadoras que permitan un control más preciso de la liberación y acción terapéutica.
Para abordar este desafío, ExoFluidTT ha desarrollado un nuevo enfoque basado en vesículas extracelulares (exosomas) generadas por las propias células. Su estructura compleja impide su producción sintética, pero su aplicación en terapias celulares representa una revolución. No obstante, su producción, aislamiento y modificación para usos clínicos siguen siendo desafiantes. ExoFluidTT ha desarrollado estrategias innovadoras para adaptar los exosomas a aplicaciones terapéuticas y diagnósticas. Los avances incluyen:
1. Encapsulación de nanopartículas de oro sensibles a radiación NIR, permitiendo hipertermia localizada y eliminación tumoral (J. Extracell Vesicles, 2022;11:e12193).
2. Nanopartículas de Pt encapsuladas que replican el cisplatino, con igual efectividad y menor toxicidad (J. Nanobiotechnol, 20,473, 2022).
3. Encapsulación eficiente del agente hidrófobo Perfecta para F-MRI (ACS Appl. Mater. Interfaces, 2023, 15, 7, 8974-8985).
4. Estudio del entorno bioquímico de exosomas para mejorar la detección de enfermedades (Cancers, 2023, 15(9), 2479).
5. Aislamiento de exosomas de leche materna para aplicaciones terapéuticas. (Biomolecules, 2024, 14, 810).
6. Plataforma microfluídica para detección de cáncer de páncreas (Springer Nature, 2023).
7. Uso de exosomas como vectores para la síntesis de fármacos in situ en tumores (Cells: 2024, 13, 691).
8. Aplicación de exosomas como biomarcadores en sarcopenia (Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, 2024; 15: 1883-1897).
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 8 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 1 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 4 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
30
ene
2023
Mesa Redonda Biomateriales: Impacto Social Madrid, Lunes, 30 de enero de 2023, 17:00 horas
-
3
may
2023
Mesa Redonda Nuevos avances en Ciencia de Materiales Madrid, Miércoles, 3 de mayo de 2023, 17:00 horas
-
17
ene
2024
Conferencia La luz de ALBA al servicio de la sociedad Madrid, Miércoles, 17 de enero de 2024, 19.00 horas
Proyectos relacionados
- Búsqueda de materiales superconductores de alta temperatura crítica 2018 Investigador Principal: Regino Sáez Puche Centro de investigación o Institución: Instituto de Energía Solar. Universidad Politécnica de Madrid
- Manipulación regioselectiva de esferas de carbono para revolucionar la eficiencia de las celdas solares (RegioSolar) 2020 Investigador Principal: Xavier Ribas Salamaña Centro de investigación o Institución: Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona
Noticias relacionadas
-
El poder de los nuevos materiales para resolver grandes retos de la sociedad
Publicado el 04/05/2023
Publicaciones relacionadas
Fin del contenido principal