Research projects
Start of main content
Identificación de factores genéticos predictivos de progresión clonal en mastocitosis sistémica
Rare diseases
Research Centre or Institution : Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Universidad de Salamanca-CSIC.
Sinopsis
Las mastocitosis sistémica (MS) son enfermedades clonales adquiridas en las que la mutación D816V de KIT está presente en casi la totalidad (>97%) de los enfermos adultos, tanto en los casos indolentes como en los agresivos, por lo que esta mutación no parece ser la causante de la gravedad de la enfermedad. El objetivo del proyecto fue identificar qué eventos genéticos, secundarios a la mutación D816V de KIT, están relacionados con la progresión y mal pronóstico de la enfermedad. Los resultados obtenidos han permitido concluir que la aparición de la mutación de KIT en un precursor celular muy temprano, probablemente durante el desarrollo embrionario de los pacientes, ocasiona un alto grado de infiltración (multilineal) de esa mutación en la hematopoyesis de los pacientes. Este hecho, asociado a que estos pacientes presentan alteraciones del ciclo celular y de los mecanismos anti-apoptóticos, probablemente facilita la acumulación de mutaciones genéticas algunas de las cuales pueden ser dañinas para el individuo, lo que se asocia a una elevada probabilidad de progresión a formas graves de MS (50% en los casos con células mesenquimales con la mutación de KIT frente a solo un 7% de los casos en los que las mesenquimales no tienen KIT mutado). Además, empleando un método de PCR muy preciso (88% sensibilidad y 80% especificidad) podemos identificar en un simple análisis de sangre qué pacientes tienen infiltración multilineal de la hematopoyesis por la mutación de KIT y, por tanto, saber cuáles tienen una mayor probabilidad de progresión de la enfermedad y necesitan llevar un seguimiento clínico más exhaustivo.
Para identificar en estos pacientes qué genes podrían ser dianas moleculares para una terapia dirigida se secuenció el exoma completo (mediante NGS) de 409 genes asociados a procesos de malignización en cáncer, en muestras de mastocitos patológicos y neutrófilos de 19 pacientes seleccionados. De los 61 genes en los que se detectaron mutaciones, únicamente 11 de ellos eran comunes a dos o tres pacientes, lo que indica que no existe una diana molecular común. Aun así, se abren nuevas puertas para el estudio de las rutas moleculares implicadas por si alguna en particular y/o un fondo genético específico pudiera ser el causante de que la mitad de los pacientes progresen y la otra mitad continúen con una forma indolente (leve) de la enfermedad.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Jan
2020
International Symposium Understanding and reprogramming developmental visual disorders: from anophthalmia to cortical impairments Madrid, Thursday and Friday, 30 and 31 January 2020, 9:30 hours
-
8
Apr
2024
Panel Discussion Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Session Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
Projects related
- The identification of genetic factors predicting for clonal progression in Systemic Mastocytosis 2011 Senior Researcher : Andrés Celestino García Montero Research Centre or Institution : Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Universidad de Salamanca-CSIC.
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- The neuronal glycine transporter GlyT2 in herplexia: a glycinergic pathology of development 2020 Senior Researcher : Beatriz López Corcuera Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
News related
-
-
La Fundación Ramón Areces refuerza su compromiso con las enfermedades raras
Published on 04/23/2024
Publications related
End of main content