Research projects
Start of main content
Estudio del papel de PSGL-1 en el control del desarrollo de enfermedades autoinmunes
Rare diseases
Research Centre or Institution : Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
Sinopsis
El proyecto plantea dos objetivos principales:
- Caracterización del síndrome autoinmune desarrollado por el ratón deficiente en PSGL-1 y análisis de su desarrollo con el envejecimiento. Gracias a la ayuda concedida por la Fundación Ramón Areces, hemos podido demostrar que la ausencia de este receptor leucocitario induce la activación del sistema inmune y promueve el desarrollo de una enfermedad autoinmune con características similares a la esclerodermia humana: fibrosis en la piel, autoinmunidad, daño vascular y afectación de órganos internos. Este síndrome autoinmune es crónico y progresivo, de forma que los ratones jóvenes presentan autoanticuerpos circulantes, fibrosis en la piel con reducción del número de vasos pequeños y ya se observa el engrosamiento de la capa media de los capilares en el riñón y pulmón. Con el envejecimiento, la piel se vuelve esclerótica y el riñón y pulmón se afectan gravemente, produciéndose infartos renales y desarrollo de neumonía intersticial no específica. Por lo tanto, constituye el primer modelo descrito de ratón que presenta las tres características de la enfermedad humana (autoinmunidad, daño vascular, fibrosis y afectación de órganos internos) y esperamos que permita avanzar en el conocimiento del desarrollo de la esclerodermia, en el ensayo de tratamientos que impidan el desarrollo desde las etapas iniciales, y en el ensayo de tratamientos cuando la enfermedad ya está avanzada, para tratar de revertir el proceso y curar la enfermedad.
- Estudio de la implicación de PSGL-1 en el desarrollo de enfermedades autoinmunes con implicación de tejido conectivo (esclerodermia, EMTC y lupus) y de enfermedades inflamatorias (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). Los resultados indican que los niveles séricos de PSGL-1, P-Selectina, E-Selectina y L-Selectina constituyen un patrón característico para cada enfermedad. En cuanto al sistema inmune, se ha encontrado una molécula que podría estar implicada en la patogénesis de la esclerodermia y la EMTC por lo que podría ser diana de diagnóstico y diana terapéutica de la misma. En el caso del lupus, se ha encontrado que PSGL-1 podría jugar un papel en la alteración funcional de las células B y de las células dendríticas, por lo que también podría contribuir al desarrollo de la enfermedad humana. La relevancia del trabajo es la aportación de moléculas nuevas implicadas en el desarrollo de estas enfermedades autoinmunes, lo que aumenta la posibilidad de encontrar tratamientos eficaces para ellas.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Jan
2020
International Symposium Understanding and reprogramming developmental visual disorders: from anophthalmia to cortical impairments Madrid, Thursday and Friday, 30 and 31 January 2020, 9:30 hours
-
8
Apr
2024
Panel Discussion Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Session Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
Projects related
- Study of the role of PSGL-1 in the control of the development of autoimmune diseases 2011 Senior Researcher : Ana Carmen Urzainqui Mayayo Research Centre or Institution : Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- The neuronal glycine transporter GlyT2 in herplexia: a glycinergic pathology of development 2020 Senior Researcher : Beatriz López Corcuera Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
News related
-
-
La Fundación Ramón Areces refuerza su compromiso con las enfermedades raras
Published on 04/23/2024
Publications related
End of main content