Proyectos
Research projects
Start of main content
Estudio de la posible inmunomodulación producida por los antígenos larvarios de Anisakis simplex
Rare diseases
Research Centre or Institution : Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid
Sinopsis
Las helmintosis crónicas están asociadas con mecanismos reguladores que protegen del fenotipo Th2 altamente expresado en las mismas. En los pacientes afectados por Anisakis simplex se produce una amplia estimulación inmunológica de los linfocitos tanto Th2 como Th1. A. simplex es el primer parásito conocido asociado con una alta prevalencia de alergias, debido a que los seres humanos son hospedadores accidentales, en los que el parasitismo es solo agudo y por lo tanto carece de las características inmuno-reguladoras típicas. La sensibilización es consecuencia de la ingestión de la larva viva que induce una respuesta Th2 típica con producción de grandes cantidades de IgE específica circulante y mastocitos que capturan la IgE a través de sus receptores. Los sucesivos contactos con larvas vivas producen la degranulación de los mastocitos, dando lugar a los síntomas de la alergia. A pesar de este escenario, algunos pacientes sensibilizados son asintomáticos, sugiriendo que la producción de cantidades elevadas de anticuerpos de los isotipos IgA e IgG4 puede actuar como factor de protección. Se estudiaron los efectos inmunológicos del extracto crudo de larvas (CE) y de los productos de excreción-secreción (ES) sobre células dendríticas (DCs) murinas obtenidas de médula ósea (BMDDCs). El tratamiento con CE y productos ES indujo la expresión de marcadores de activación en BMDDCs CD11c+ procedentes de ratones BALB/c y C57BL/6 aumentando su capacidad de producir citoquinas anti-inflamatorias, tales como IL-10. Los ratones BALB/c desarrollaron respuestas inflamatorias agudas más rápidamente después de la exposición a los antígenos en comparación con la cepa C57BL/6.
También se estudió la inducción de linfocitos T reguladores por parte de las DCs estimuladas con los antígenos del parásito. Se obtuvieron esplenocitos y se cultivaron en presencia de BMDDCs previamente estimuladas. Se observó que los antígenos de A. simplex producen DCs tolerogénicas que podrían inducir la expansión de los linfocitos T reguladores. Estos antígenos también son capaces de promover la producción de citoquinas Th1, como IFN-γ, lo cual es consistente con las respuestas previamente observadas en los pacientes de anisakidosis.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Jan
2020
International Symposium Understanding and reprogramming developmental visual disorders: from anophthalmia to cortical impairments Madrid, Thursday and Friday, 30 and 31 January 2020, 9:30 hours
-
8
Apr
2024
Panel Discussion Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Session Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
Projects related
- Study of the possible immunomodulation caused by Anisakis simplex larval antigens 2008 Senior Researcher : María del Carmen Cuéllar del Hoyo Research Centre or Institution : Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- The neuronal glycine transporter GlyT2 in herplexia: a glycinergic pathology of development 2020 Senior Researcher : Beatriz López Corcuera Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
News related
-
-
La Fundación Ramón Areces refuerza su compromiso con las enfermedades raras
Published on 04/23/2024
Publications related
End of main content