Proyectos
Research projects
Start of main content
Corrección de fibroblastos con mutaciones causantes de síndrome de Wiskott-Aldrich mediante virus adenoasociados (AAV). Efectos de los métodos correctivos en la reprogramación celular mediante vectores episomales
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Enfermedades raras
Research Centre or Institution : Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM).Valladolid.
Sinopsis
El objetivo de este proyecto es mejorar la frecuencia de GT (gene targeting o modificación dirigida de genes) en células humanas (líneas celulares, así como fibroblastos primarios con mutaciones que son causa de síndrome de Wiskott-Aldrich) utilizando diversas condiciones experimentales que favorezcan el proceso individualmente o en combinación. A lo largo de estos años se han generado varios virus adenoasociados para la corrección de mutaciones en células humanas de múltiples genes, entre ellos, WASP, CFRT, PTPN22 y Otoferlin. Se han establecido condiciones experimentales que incrementan la frecuencia de gene targeting en células humanas, mediante el uso de siRNA contra Ku70, el químico RS-1, la proteína recombinante de fusión ScRad52-6xHIS-TAT-NLS, así como el ensayo de una librería de 84 siRNAs de genes potencialmente implicados en diferentes vías funcionales que pueden influir en el proceso de recombinación homóloga. Se ha producido una línea celular reporter HCT116-GFP-Mutant, que expresa una forma inactiva de la proteína GFP. Se ha construido un virus AAV-GFP-WT corrector para poder ensayar de forma más rápida y económica el efecto de múltiples tratamientos en la inducción de gene targeting. Se han diseñado mucleasas TALEN específicas del locus GFP así como diferentes CRISPR/Cas9 nickasas específicas de varios exones de WASP.
Se han corregido los fibroblastos WASP-KO, mediante la utilización de siRNAs y rAAV. Se han transdiferenciado los fibroblastos primarios corregidos, Fibs-WASP+, a células multipotentes hematopoyéticas, CD45+; de las células obtenidas, un 90% expresan WASP, de las cuales un 30% son CD45+. Estos ensayos se encaminan a demostrar la posibilidad futura de obtener células somáticas del propio paciente, manipularlas in vitro (para corregir un gen mutado por ejemplo) y usarlas en terapia celular, con la ventaja importante de evitar rechazo inmune, como ocurre a menudo actualmente en trasplantes alogénicos.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Jan
2020
Simposio Internacional Comprender y reprogramar los trastornos visuales del desarrollo: desde la anoftalmia hasta las deficiencias corticales Madrid, Jueves y viernes, 30 y 31 de enero de 2020, 9:30 horas
-
8
Apr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Jornada Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
Projects related
- Ensayos terapéuticos en células derivadas de pacientes con Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT) y terapia celulo-génica usando células progenitoras endoteliales en un modelo murino HHT Senior Researcher : Luisa María Botella Cubells Research Centre or Institution : Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)
- Caracterización de la función astrocitaria en la leucoencefalopatía megalencefálica Senior Researcher : Raúl Estévez Povedano Research Centre or Institution : Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge-Universidad de Barcelona.
- Bases neurobiológicas y susceptibilidad genética de la fibromialgia Senior Researcher : Manuel J. López Pérez Research Centre or Institution : Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
News related
Publications related
End of main content