Research projects
Start of main content
Análisis mediante el uso de ratones modificados genéticamente del posible papel de la alfa-synucleína en la patogénesis de la enfermedad de Huntington
XV Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Rare diseases
Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
Sinopsis
La enfermedad de Huntington (EH) está causada por una expansión de poliglutamina en la proteína huntingtina que la lleva a autoagregar y a formar cuerpos de inclusión (CIs). Los CIs son una característica común de las enfermedades neurodegenerativas. En el caso de la enfermedad de Parkinson, están formados por la proteína alfa-sinucleína (a-syn). Como hay formas hereditarias del Parkinson debidas a mutaciones (puntuales o duplicaciones) en el gen de la a-syn, se sabe que alteraciones en la agregación o los niveles de a-syn son suficientes para causar neurodegeneración. En base a los resultados preliminares de colocalización de a-syn en los CIs de los pacientes y modelos animales de EH, se planteó la hipótesis de que la a-syn es un mediador clave de la patogénesis de la EH. El objetivo fundamental de la propuesta fue generar y analizar ratones transgénicos de EH con distintas dosis génicas de a-syn. Durante la ejecución del proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: Por un lado se ha visto que la huntingtina y la sinucleína forman microagregados filamentosos independientes. Esto sugiere que la co-localización de ambas proteínas en los CIs es debida a la coalescencia de filamentos independientes. Por otro lado, se generaron ratones huntingtonianos en fondo genético carente de a-syn y se analizó también la posible alteración de los procesos de proteostasis tales como la autofagia y el sistema ubiquitina-proteasoma y el estrés de retículo endoplasmático. Pero el resultado más importante fue que los ratones huntingtonianos en fondo genético carente de a-syn presentaban un fenotipo atenuado en las primeras etapas de la sintomatología, demostrando así que la a-syn es un modificador in vivo de la toxicidad inducida por la huntingtina mutada.
Imagen: Inclusiones de huntingtina en neuronas carentes de alfa-sinucleína
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
8
Apr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Jornada Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
-
9
May
2024
Conferencia Genes de mosca y genes humanos: una comparación Madrid, Jueves 09 de mayo de 2024, 19:00 horas
Projects related
- Terapias alternativas para enfermedades metabólicas hereditarias Senior Researcher : Alejandra Gámez Abascal Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Bases moleculares y celulares del retraso mental asociado al síndrome "X Frágil" Senior Researcher : José Antonio Esteban García Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Factores de transcripción y la formación de heterocromatina en Drosophila Senior Researcher : Natalia Azpiazu Torres Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
News related
Publications related
End of main content