Research projects
Start of main content
Acidemia propiónica: impacto en el epigenoma y el proteoma en relación con el fenotipo cardiaco y neurológico
Rare diseases

Senior Researcher : Eva María Richard Rodríguez
Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
Sinopsis
Nuestro grupo desarrolla estudios traslacionales para generar y caracterizar modelos animales y celulares relevantes para enfermedades metabólicas hereditarias específicas, que son enfermedades raras con una necesidad clínica de mejorar las terapias existentes. El objetivo principal de este proyecto es estudiar los mecanismos fisiopatológicos específicos que contribuyen a la progresión de la cardiomiopatía y de las alteraciones neurológicas en la acidemia propiónica (AP), que son las principales causas de mortalidad y morbilidad en esta enfermedad.
En este periodo se han obtenido los siguientes resultados: 1- El tejido cardiaco del modelo hipomorfo de AP presenta alteraciones en el metabolismo energético y función mitocondrial, sin embargo, no se han observado estas alteraciones en el tejido nervioso a la edad de 5 meses. Asimismo, el tratamiento con bezafibrato (agonista de la familia de factores de transcripción PPAR) ha mostrado potencial terapéutico al promover una mejora del metabolismo energético y función mitocondrial, así como una recuperación parcial de la homeostasis redox en el corazón del modelo animal. 2- Los cardiomiocitos derivados de iPSCs del paciente PCCB presentan una sobreexpresión de miRNAs específicos de corazón y una alteración de las vías de señalización que regulan, incluyendo un aumento en la expresión de marcadores de daño cardiaco y de canales iónicos, aumento de estrés oxidativo, disminución en la respiración mitocondrial y autofagia, y acumulación lipídica. 3- Los astrocitos derivados de iPSCs del paciente PCCA presentan un defecto en la maduración y funcionalidad, una disfunción mitocondrial y desregulación de miRNAs específicos de cerebro. Nuestro trabajo pone de manifiesto que los cardiomiocitos y astrocitos derivados de iPSCs suponen unos modelos humanos apropiados para profundizar en la fisiopatología de esta enfermedad y suponen un punto de partida para la evaluación de nuevos compuestos terapéuticos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 1 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 2 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Jan
2020
International Symposium Understanding and reprogramming developmental visual disorders: from anophthalmia to cortical impairments Madrid, Thursday and Friday, 30 and 31 January 2020, 9:30 hours
-
8
Apr
2024
Panel Discussion Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
Apr
2024
Session Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
Projects related
- Phenotyping of animal models of rare diseases with visual disability 2020 Senior Researcher : Lluís Montoliu José Research Centre or Institution : Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- The neuronal glycine transporter GlyT2 in herplexia: a glycinergic pathology of development 2020 Senior Researcher : Beatriz López Corcuera Research Centre or Institution : Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Serum markers in patients with congenital melanocytic nevi: clinicopathological and genetic correlation 2020 Senior Researcher : Pedro Redondo Bellón Research Centre or Institution : Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
News related
-
-
La Fundación Ramón Areces refuerza su compromiso con las enfermedades raras
Published on 04/23/2024
Publications related
End of main content