Comienza el contenido principal
Podcast Exploración del planeta
Para disfrutar al máximo de esta experiencia es necesario que estén activadas las cookies multimedia. Consulta la Política de cookies.






El domingo 19 de septiembre de 2021, el volcán de la cordillera de Cumbre Vieja, en la isla de la Palma, entró en erupción, tras 8 días en los que la isla no había dejado de temblar. Llevaba 50 años dormido. Después de 85 días de actividad, la erupción más larga registrada en la isla, La Palma ha cambiado y sus habitantes también. Cumbre Vieja nos ha dado una verdadera lección de Geografía y Geología sobre la formación de la Tierra y ha sido una oportunidad única para la investigación volcanológica.
3 episodios - 2022

Los océanos ocupan más del 70% del planeta, pero apenas hemos explorado un 10%. Su exploración y conocimiento es crucial ya que será aquí, bajo las aguas, donde se decidirán muchos de los retos del futuro inmediato, como la alimentación de una población creciente (en 2050 habrá 9.000 millones de personas sobre la tierra), el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la regeneración de los residuos humanos o las nuevas fuentes de energía.
3 episodios - 2018
El Ártico ha pasado de ser un territorio de exploración, desconocido e inmóvil, a convertirse en un espacio geoestratégico en el que se libran importantes "batallas" por el futuro del planeta.
4 episodios - 2017
Una mirada al fascinante mundo de la cartografía desde los aspectos históricos y las aventuras de exploración ligadas a la construcción del mapa del mundo, pasando por la relación del arte y la cartografía o los aspectos más geoestratégicos, para terminar con una mirada a las nuevas tecnologías que nos hacen conocer mejor nuestro planeta. Y todo con una pregunta de fondo: ¿son inocentes los mapas?
4 episodios - 2016
Del pasado, el futuro y el presente de la exploración del planeta tratan estos episodios: el papel que juegan las diferentes sociedades geográficas y otras instituciones dedicadas a la exploración, cuáles son las aventuras y retos que interesan al explorador del siglo XXI, o cómo se dan la mano la exploración y la investigación científica.
5 episodios - 2015
Mientras la Antártida se ha convertido en un auténtico global common, un Patrimonio de toda la Humanidad regulado por un régimen específico, el Ártico se mantiene como un espacio marítimo más, aunque hasta ahora helado, regido a diversos niveles por el Derecho internacional universal –especialmente el Derecho del Mar–, diferentes ordenamientos regionales (particularmente el Derecho de la Unión Europea en algunos Estados árticos) y el propio derecho interno de los Estados árticos. El cambio climático abre todo un mundo de oportunidades, riesgos e intereses capaces de llegar a generar tensiones.
4 episodios - 2015
Una gran parte de las riquezas de la humanidad yacen bajo las aguas de océanos, mares, ríos y lagos, como consecuencia de la gran importancia que la navegación tuvo en el comercio hasta bien entrado el siglo XX. La Armada Española ha documentado 1.580 naufragios de barcos españoles que reposan bajo las aguas esperando que los arqueólogos descubran sus secretos.
3 episodios - 2014
Este ciclo organizado conjuntamente con la Sociedad Geográfica Española en 2013 reunió algunos de los principales mitos que han inspirado la aventura y la exploración analizando cómo los grandes viajes y exploraciones han estado alimentados por leyendas y mitos, muchos de ellos inspirados en la antigüedad.
3 episodios - 2013
Con motivo de la celebración del 500 aniversario del descubrimiento de La Florida por Ponce de León, cuatro especialistas recuerdan que los primeros en explorar las tierras norteamericanas fueron los españoles.
4 episodios - 2012
En 2011 se conmemoró un siglo de la llegada de Amundsen al Polo Sur, la culminación de lo que se llamó “la carrera de los polos”, y probablemente la última gran aventura de la conquista y exploración de la Tierra. Con ese motivo, tres grandes especialistas en la Antártida abordan la historia de la exploración polar, los pasos en la investigación científica del territorio y las principales áreas de investigación que allí se desarrollan.
3 episodios - 2011
Nexo entre la superficie terrestre y las entrañas de la Tierra, los volcanes han apasionado y fascinado siempre a pueblos de todo el mundo. Ya para los griegos, los volcanes eran la morada de los titanes, causantes de las erupciones en sus luchas con los dioses del Olimpo. A estas montañas de fuego se les ha atribuido ser la cólera de los dioses, pero también creación y fertilidad.
3 episodios - 2010
Cuando los españoles llegaron a América se encontraron ante una Naturaleza desbordante, cuyas proporciones superaban lo visto hasta entonces: montañas de alturas colosales, planicies infinitas, selvas impenetrables y también enormes ríos cuya fuerza y dimensiones no eran comparables a las de cualquier río del viejo continente. La exploración de estos ríos resultó fundamental para abrir vías de comunicación en un continente de tales dimensiones. La exploración de los grandes ríos americanos se prolongó hasta bien entrado el siglo XX. Hoy siguen siendo un escenario para el descubrimiento geográfico, la aventura y la investigación.
2 episodios - 2009
Fin del contenido principal