Comienza el contenido principal

La Fundación Ramón Areces convoca nuevas becas en Humanidades Digitales
Humanidades Publicado el 19/09/2022
Las solicitudes pueden presentarse desde hoy lunes hasta al 17 de octubre. Estas ayudas permitirán a estudiantes españoles formarse durante los próximos tres años en la Universidad de Western Ontario.
Madrid. 19 de septiembre de 2022. La Fundación Ramón Areces lanza hoy la primera convocatoria de becas en Humanidades Digitales que permitirá a estudiantes españoles completar sus estudios en esta disciplina en la Universidad de Western Ontario durante los próximos tres años. El plazo de presentación de solicitudes arranca hoy, lunes, 19 de septiembre y concluirá el próximo 17 de octubre. Todo el proceso se llevará a cabo a través de la web de la Fundación Ramón Areces.
Esta convocatoria para estudios predoctorales se une a las tradicionales convocatorias de ampliación de estudios en el extranjero que la institución viene celebrando en Ciencias Sociales y Ciencias de la Vida y de la Materia. El objetivo de esta nueva convocatoria es financiar la realización de estudios de doctorado en la Universidad de Western, en Canadá, durante el curso 2023/2024 en este nuevo campo, el de las Humanidades Digitales. Estas podrían definirse como la interacción entre los problemas y preguntas de siempre de las Humanidades con el del uso de las herramientas informáticas y las nuevas tecnologías.
Dentro de las Humanidades Digitales, los alumnos españoles que resulten beneficiarios de estas becas podrán completar sus estudios en alguna de estas especialidades: metodologías y herramientas digitales para el estudio de las humanidades; digitalización de archivos históricos; cultural analytics; minería, análisis y visualización de textos; aspectos éticos de las humanidades digitales; filosofía de la condición digital; aplicaciones de las humanidades digitales; y aspectos éticos y legales de la inteligencia artificial.
El objetivo de esta nueva convocatoria es financiar la realización de estudios de doctorado en la Universidad de Western, en Canadá, durante el curso 2023/2024 en este nuevo campo, el de las Humanidades Digitales
Para poder presentar la solicitud a esta convocatoria es necesario, entre otros requisitos, contar con la nacionalidad española y estar en posesión de un título de licenciado, grado o máster expedido por una universidad española, o de un título similar de una universidad extranjera, en Humanidades, Ciencias Jurídicas o en una disciplina STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En las bases de la convocatoria leemos que también podrán solicitar estas becas aquellos estudiantes que, a lo largo del curso académico 2022/2023, se encuentren cursando el último año de alguna de las titulaciones mencionadas anteriormente. En caso de concesión de una de las becas, esta quedaría condicionada a acreditar la obtención del título antes del 30 de junio de 2023.
También se exige un “conocimiento excelente del idioma inglés”, en el que se impartirán los cursos. Y quedarán excluidos de la convocatoria aquellos que ya sean beneficiarios de alguna otra beca, ayuda económica para la realización de estudios, crédito, o cualquier otra asignación de similar naturaleza, de instituciones y fundaciones públicas o privadas. También el disfrute de la beca quedará condicionado a superar el proceso de admisión del correspondiente programa de doctorado de la Universidad de Western.
La duración de estas ayudas será de hasta tres cursos académicos, susceptibles de prórroga por un curso más. Esa ampliación de la ayuda quedará condicionada a la decisión del Patronato de la Fundación Ramón Areces, previa solicitud del interesado e informe favorable de sus tutores académicos en Universidad de Western. La dotación económica de estas becas será de 1.800 euros mensuales netos.
Para Juan Luis Suárez, catedrático en la Universidad de Western Ontario, las Humanidades Digitales conservan “de las Humanidades tradicionales los objetivos de descifrar el enigma de la condición humana y preservar la dignidad del ser humano como el fundamento social y político de nuestra vida en común”. “De la época digital adaptan y crean herramientas y métodos computacionales capaces de contribuir al entendimiento de la condición humana hoy”, añade.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
Proyectos relacionados
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal