Comienza el contenido principal
Beatriz Morte Molina
Licenciada y Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 1997. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC).
Ha sido Investigadora Visitante en el Scripps Research Institute La Jolla, California, donde inició su formación en el campo de las técnicas genómicas, lo que le ha llevado a una posición de reconocimiento internacional en la aplicación de estas técnicas al entendimiento de la fisiopatología tiroidea.
Desde 2007 es contratado Doctor del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid.
Su principal línea de investigación se ha centrado en el estudio de la acción de las hormonas tiroideas en el desarrollo y función del cerebro y de las patologías que resultan de una acción inadecuada de éstas. Ha realizado importantes aportaciones en este campo, destacando la contribución a la hipótesis hoy aceptada del papel del receptor sin ligando en el hipotiroidismo, la demostración a nivel génico del efecto de la hormona tiroidea en el desarrollo del cerebro fetal, y el estudio del efecto en cerebro de análogos de hormona tiroidea, todas ellas de gran relevancia para el entendimiento de la patología del síndrome de Allan-Herdon-Dudley.
En la actualidad, además de la labor de investigación, está desarrollando un importante esfuerzo en la identificación de pacientes afectados de esta enfermedad a través de la elaboración y divulgación de una guía clínica y ofreciendo un diagnóstico genético, que hasta el momento no se realizaba en nuestro país.
Producción científica
- Artículos generados en Revistas: 11
- Comunicaciones en congresos nacionales: 4
- Comunicaciones en congresos internacionales: 9
Fin del contenido principal