Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Comienza el contenido principal

Centros de investigación: Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Universidad de Salamanca.

Mª Concepción Lillo Delgado

Licenciada en Biología (Universidad de Salamanca, 1996), Grado de Salamanca (tesina, 1996), Doctora en Biología, Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario, 2001), Contratada Post-doctoral en The Scripps Research Institute, en La Jolla, California, EE.UU. (2002-2006), Investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca (2006-2011), Profesora Titular de Universidad (Universidad de Salamanca, 2011-actualidad).

Docencia de Biología y Neurociencias en las licenciaturas de Biología y Farmacia y en los Másters de Neurociencias y de Trastornos de la Comunicación en la Universidad de Salamanca. Beca Predoctoral de la Universidad de Salamanca (1997-2001). Estancias breves predoctorales en los departamentos de Oftalmología de la Universidad de Lund (Suecia), Departamento de Anatomía de la Universidad de Tübingen (Alemania) y el Kelloggs Eye Center, de la Universidad de Michigan (EE.UU.).

Publicaciones científicas predoctorales: 11 artículos en revistas nacionales e internacionales y 8 capítulos de libros. Publicaciones científicas postdoctorales: 18 artículos en revistas de reconocido prestigio internacional, tales como Nature, Science, Neuron, PNAS, Journal of Clinical Investigation, Nature Genetics, etc., y a 2 capítulos de libros. Publicaciones científicas como Ramón y Cajal: 13 y 2 artículos de divulgación científica.

Directora de 2 trabajos fin de Máster, una tesina de licenciatura y 1 tesis (en proceso), además de tutora de un trabajo fin de grado (Graduado en Farmacia).

Proyectos financiados con anterioridad como IP: 6 (un proyecto del Plan Nacional, dos proyectos de la Junta de Castilla y León y tres proyectos de fundaciones privadas).

Producción científica

  • Artículos generados en Revistas: 8
  • Comunicaciones en congresos nacionales: 3
  • Comunicaciones en congresos internacionales: 4

Fin del contenido principal