Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Comienza el contenido principal

Centros de investigación: CABIMER. CSIC (Sevilla)

Manuel Álvarez Dolado

Licenciado en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1992, realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC bajo la dirección del Dr. Alberto Muñoz Terol. El tema de su tesis fue la búsqueda y caracterización de genes regulados por hormona tiroidea implicados en el desarrollo del cerebro. Obtuvo el título de doctor en 1997 y permaneció en el mismo laboratorio como becario postdoctoral de la Comunidad Autónoma de Madrid hasta el año 2000. Posteriormente, se trasladó al laboratorio del Dr. Arturo Álvarez-Buylla (Premio Príncipe de Asturias) como visiting postdoc gracias a una beca MEC-Fulbright, inicialmente en la Rockefeller University de Nueva York y posteriormente en su nueva ubicación de la University of California en San Francisco (UCSF).

Allí, estudió cómo migran las células madre neurales en adulto y el embrión, así como los mecanismos de plasticidad de las células madre derivadas de la médula ósea. A finales del año 2003 retornó a España con un contrato de investigación FISS del ISCIII para trabajar en el Hospital General Universitario de Valencia, donde se responsabilizó del desarrollo e instalación de la Unidad de Terapia Celular. En el año 2006 obtuvo un contrato Ramón y Cajal con el que se le ofreció dirigir un laboratorio en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Posteriormente, en el año 2008, obtuvo plaza de Científico Titular del CSIC para el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) de Sevilla.

En estos centros ha venido desarrollando nuevas líneas de investigación sobre terapia celular en las que se emplean células madre de diverso origen para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso, con especial interés en aquellas relacionadas con la epilepsia y la ataxia. Estos proyectos han sido financiados desde el año 2004 por el Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación y diversas fundaciones privadas sin ánimo de lucro. Es autor de 27 trabajos internacionales, ha dirigido 2 tesis y desde hace tres años es Profesor Asociado de la UPO. 

Producción científica

  • Artículos generados en Revistas: 8
  • Comunicaciones en congresos nacionales: 1
  • Comunicaciones en congresos internacionales: 2 

Fin del contenido principal