Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Comienza el contenido principal

Centros de investigación: Instituto de Neurociencias. CSIC-Universidad Miguel Hernández. Alicante.

Javier Sáez Valero

El Dr. Sáez Valero se licenció en Biología por la Universidad de Murcia, doctorándose en la misma universidad en 1996. En ese mismo año 1996 y mediante una beca de la Fundación Ramón Areces inicia una estancia Postdoctoral de 2 años y medio en el Dpto. de Patología de la Universidad de Melbourne, donde estudia diversas interacciones entre el ß-amiloide y la enzima acetilcolinesterasa, con implicaciones que van desde la terapia al diagnóstico.

De vuelta a Europa en 2009, realiza un corto postdoctoral en el Instituto Mario Negri de Milan sobre la toxicidad y muerte por apoptosis del ß-amiloide y del péptido prión. Desde 2001 dirige su grupo de investigación en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández, de la que es profesor titular. En el año 2006, pasa a formar parte del CIBERNED, un recién creado Instituto de investigación en red que intenta agrupar a los grupos de investigación básicos y clínicos con interés en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El Dr. Sáez Valero ha dedicado su investigación a patologías del sistema nervioso, con trabajos en isquemia cerebral, enfermedad priónica, encefalopatía hepática, pero sobre todo Alzheimer, con más de cuarenta artículos publicados en el campo. En la actualidad intenta avanzar en el conocimiento de la relación entre el metabolismo anormal amiolide y la regulación colinérgica; así como en la interrelación entre el propio amiloide y el otro evento desencadenante del Alzheimer, la fosforilación anómala de tau, y el papel que la glicoproteína Reelina tiene en dicha interrelación. También mantiene una línea de investigación en marcadores diagnósticos del Alzheimer. En 2005 recibió el Premio "Idea" en Ciencias Básicas de la Fundación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por su proyecto en el área del Alzheimer.

Producción científica

  • Artículos generados en Revistas: 2
  • Comunicaciones en congresos internacionales: 5

Fin del contenido principal