Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Maurizio Prato - CIC biomaGUNE

Sinergias entre la Química y las Nanociencias: posibles soluciones a desafíos "imposibles"

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia online Miércoles, 20 de marzo de 2024 - ONLINE

Información General:

Emisión Online en inglés.

Disponible en nuestro canal de YouTube. Miércoles, 20 de marzo de 2024

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

Un enfoque multidisciplinar y el uso de tecnologías avanzadas permiten abordar problemas difíciles y de impacto global, como ha sido el caso del COVID-19. Estas vacunas son un ejemplo de cómo las sinergias entre disciplinas permiten desarrollos altamente innovadores. La conferencia desarrollará cómo las posibles sinergias entre dos disciplinas modernas importantes, la química y las nanociencias, pueden conducir a resultados útiles para nuestra vida cotidiana, demostrando el potencial de la modificación química inteligente de objetos a escala nanométrica.

Nanotubos para la energía

Abordaremos primero el tema de la energía: los recursos no son infinitos y es necesario resolver el problema del suministro de energía con fuentes alternativas que ya se han probado, como la fotovoltaica, y otras en estudio, como la producción de hidrógeno a partir del agua.

Este último proceso, llamado división del agua, a pesar de ser altamente derrochador en términos de costos de producción en este momento, presagia escenarios revolucionarios y tiene el potencial de frenar la carrera hacia el punto de no retorno.

Hemos utilizado nanotubos de carbono junto con catalizadores adecuados para construir dispositivos que, canalizados por la densa red de nanocables eléctricos, pueden utilizarse para descomponer el agua en sus componentes, con producción de hidrógeno y oxígeno, limitando posiblemente nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Todo el proceso puede representar un paso sólido hacia un futuro sostenible sin costo para el medio ambiente y abrir nuevas perspectivas para la prosperidad y la paz.

Nanotubos y Neurociencias

En los últimos años, se ha desarrollado un enfoque original para el tratamiento de lesiones en la médula espinal: nuestra investigación ha abierto perspectivas emocionantes hacia posibles soluciones. Mediante técnicas de vanguardia, podemos conectar neuronas y estimular la conexión neuronal utilizando nanotubos de carbono que pueden transportar electrones de manera efectiva y formar uniones profundas con las membranas neuronales.

Las interfaces cerebro-máquina, utilizadas por aquellos que no pueden controlar los músculos debido a una lesión, también podrían mejorarse utilizando nanotubos para aumentar la durabilidad y efectividad de los electrodos metálicos clásicos.

Actualmente, estamos preparando estructuras híbridas para el desarrollo de nuevas prótesis para controlar la generación de señales neuronales y mejorar la formación de sinapsis.


                  "La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".

 

Miércoles, 20 de marzo

 

Bienvenida y presentación del conferenciante

Avelino Corma
Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.

 

Conferencia

Sinergias entre la Química y las Nanociencias: posibles soluciones a desafíos "imposibles"

 

Maurizio Prato
CIC biomaGUNE.

 

Maurizio Prato

Es actualmente Ikerbasque Research Professor and AXA Chair en el CIC biomaGUNE, donde dirige el Grupo de Carbon Nanobiotechnology desarrollando una línea de investigación sobre las interfaces funcionales basadas en carbono con un rendimiento mejorado en el ámbito de la biosensibilidad y diagnóstico. Maurizio se graduó en 1978 en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Padua, donde inició su carrera académica como Profesor Asistente en 1983. En 1992 fue nombrado Profesor Asociado de Química Orgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Trieste, ascendiendo a Profesor Titular en febrero de 2000. Fue Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Vicedecano de la Facultad de Farmacia y Subdirector de la Escuela de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Químicas y Farmacéuticas.

Maurizio acumula una gran trayectoria profesional y científica que ha sido reconocida con dos prestigiosas becas ERC y con el nombramiento de Miembro de la Accademia dei Lincei en 2010, de la Academia Europea de Ciencias en 2013, de la Academia Europaea en 2015 y de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de Venecia en 2018, así como de la Academia Nacional de Inventores (EE. UU.) en 2021. Fue nombrado Profesor Honorario en la Universidad de Xi'an Jiaotong, Xi'an, China.

Ha publicado más de 750 artículos fruto de una carrera fructífera durante la cual ha establecido numerosas colaboraciones internacionales y se ha establecido como líder de opinión para numerosas revistas de prestigio en su campo.

Entre sus números logros científicos reconocidos a nivel mundial en el campo de la química de nanoestructuras del carbono cabe destacar su aportación al conocimiento en química sintética, física orgánica y química supramolecular, utilizado para dar forma a interfaces funcionales a nivel nanométrico. Es un actor clave en el diseño y síntesis de Nanoestructuras de Carbono para aplicación en bionanotecnología y tecnologías para la conversión y el almacenamiento de energía solar.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal