Actividades
Comienza el contenido principal

Matemáticas en los nuevos avances en Robótica
Ciencias de la Vida y de la Materia Mesa Redonda Jueves, 27 de febrero de 2020, 18:30 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Sociedad Matemática Española
Multimedia
Entrevista a Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós
Multimedia
Entrevista a Antonio Bahamonde
Multimedia
Conferencia Carme Torras
Multimedia
Conferencia Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós
- Descripción
- Programa
Descripción
En la actualidad, estamos empezando a vislumbrar un futuro en el que la humanidad estará rodeada de máquinas con niveles de movilidad, percepción e inteligencia práctica que pueden superar, en ciertas circunstancias, a la de los seres humanos. Estos sistemas robóticos están ya cambiando la sociedad moderna, pero aún el margen de transformación es difícil de imaginar con los nuevos desarrollos en Robótica e Inteligencia Artificial que se avecinan en el futuro próximo.
Resulta evidente que las Matemáticas jugarán, como lo hicieron en el pasado, un papel protagonista en esta revolución. En el siglo XIX, se pueden señalar, como fundamentales, las contribuciones del matemático e inventor Charles Babbage, que dieron origen al concepto de computadora programable; Ada Lovelace, creadora de los primeros programas informáticos, o George Boole, cuyos resultados matemáticos fueron fundamentales para el diseño de los modernos circuitos informáticos. Más recientemente, en el siglo XX, las contribuciones de matemáticos y científicos de la talla de John von Neumann, Alan Turing o Claude Elwood Shannon dieron sustento teórico a los desarrollos en Robótica que ahora permean nuestra sociedad moderna.
Pero esta revolución científica no ha hecho más que comenzar. En los próximos años seremos testigos de nuevos avances en Robótica que cambiarán el mundo tal como lo conocemos actualmente. Para dar estos pasos, se necesitarán, ineludiblemente, nuevos desarrollos matemáticos que involucrarán a todas sus especialidades como la topología, la geometría diferencial y algebraica, métodos de estadística y ciencia de datos, inteligencia artificial, sistemas dinámicos y control, análisis numérico, lógica, etc.
Nuestros ponentes, dos grandes expertos en el tema, comentarán su investigación en Robótica y reflexionarán sobre el papel de las Matemáticas en la revolución robótica que está transformando el mundo tal como lo conocemos.
Programa
Jueves, 27 de febrero
18:00 h.
Registro de asistentes
18:30 h.
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Francisco Marcellán Español
Presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
18:45 h.
Mesa redonda: Matemáticas en los nuevos avances en Robótica
Modera:
Antonio Bahamonde
Presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y profesor del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo.
Intervienen:
Carme Torras
Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).
Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós
Laboratorio de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid.
Conclusiones finales y coloquio
Carme Torras es licenciada en Matemáticas, doctora en Informática y profesora de investigación del CSIC. Dirige un grupo de investigación en robótica asistencial en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC). Su investigación abarca temas como la inteligencia artificial y robótica, modelos neuronales y visión por computador, entre otros. Es miembro del IEEE y EurAi, miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, del Instituto de Estudios Catalanes y de la Academia Europea. Ha recibido una prestigiosa ERC Advanced Grant sobre manipulación robótica de prendas de vestir.
Destaca su labor como escritora y divulgadora científica. Sus novelas: La mutació sentimental (Pagès Editors, 2008) —premios Manuel de Pedrolo 2007 e Ictineu 2009— y Enxarxats (Males Herbes, 2017) —Premi Ictineu 2018— abordan los dilemas éticos suscitados por la Robótica, la inteligencia artificial y las redes sociales. La mutació sentimental se ha traducido al español (Milenio, 2012) y al inglés con el título: The Vestigial Heart (MIT Press, 2018).
Ha sido distinguida con premios y reconocimientos como la medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya, el «premio Divulga» del Museo de la Ciencia de Barcelona, el premio Rafael Campalans del Instituto de Estudios Catalanes, o el premio Julio Peláez a las Mujeres Pioneras en Física Química y Matemáticas.
Carlos Balaguer Bernaldo de Quirós es doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde dirige el grupo de investigadores del “Robotics Lab”, especializado en Robótica de servicios avanzada. Su investigación incluye el diseño, control y desarrollo de robots y la planificación de trayectorias y tareas. En particular, destaca su trabajo en el desarrollo de robots asistenciales y de servicio, robots escaladores, robots bípedos y humanoides e interacción humano-robot.
Actualmente es Director de la Asociación Europea de Robótica euRobotics que agrupa a 300+ universidades, OPIs y empresas. Además, es Presidente del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid. Ha sido General Chair del mayor congreso mundial en Robótica Inteligente el IEEE IROS´2018 con mas das de 4,400 asistentes.
Es miembro del IEEE e IFAC, y ex-presidente del IAARC (2001-2004). Ha recibido varias distinciones y premios, entre ellos, destacamos al del mejor libro: Fundamentos de Robótica de la editorial McGraw-Hill (1988), el premio “Infanta Cristina 2004" del Imserso a la investigación en robots asistenciales, premio a la innovación de la revista “Industrial Robots” en el Clawar 2005, en Londres (Reino Unido) y premio Tucker-Hasegawa 2006, en Tokio (Japón) por su importante contribución en el campo de la Robótica y Automatización en la Construcción.
-
Actividades relacionadas
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
27
abr
2023
Coloquio online Matemáticas para el progreso y retos de futuro Online, Jueves, 27 de abril de 2023, 18:00 horas
-
27
nov
2024
Conferencia Modelización matemática e ingeniería computacional para gemelos digitales Madrid, Miércoles, 27 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
13
feb
2025
17ª edición. Ciclo de conferencias y debates en ciencias Gemelos digitales: avances tecnológicos y oportunidades de aplicación Madrid, jueves 13 de febrero de 2025, 17:30 horas
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Blog entradas relacionadas
-
La eficacia de las ayudas públicas a la I+D+i empresarial debe ser mejorada
Publicado el 02 de junio de 2020 | 22:00
Fin del contenido principal