Actividades
Comienza el contenido principal
Luz y electrones en la exploración de nuevos materiales
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia online Jueves, 29 de abril de 2021, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión.
En colaboración con:
Cátedra Julio Palacios del CSIC y la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (STM-RSEQ)
Multimedia
Luz y electrones en la exploración de nuevos materiales
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Como las ondas en el agua de un estanque, la luz y los electrones manifiestan su naturaleza ondulatoria en su interacción con materiales a escalas microscópicas. Más allá de diversos aspectos fundamentales, los cuantos de luz -fotones- y los electrones nos permiten investigar el comportamiento de la materia a escalas conmesurables con la longitud de onda de estas partículas elementales. Los centímetros que separan las crestas de agua en el estanque se convierten sin embargo en distancias similares al tamaño de una bacteria o de un átomo entre "crestas" de luz o electrones, respectivamente. Asimismo, la altísima velocidad de dichas ondas (de la tierra a la luna en poco más de un segundo) nos permite obtener películas del movimiento atómico, y también de la evolución de las propiedades mesoscópicas que emergen de dicho movimiento en nanoestructuras, donde la escala de tiempo natural se mide en femtosegundos. Las técnicas desarrolladas en este campo se han visto consolidadas en las últimas dos décadas para desarrollar métodos híbridos que utilizan simultáneamente luz y electrones a fin de avanzar en nuestra capacidad de estudiar la materia con resolución espacial, temporal y energética por debajo del nanómetro, femtosegundo y milielectronvoltio.
En esta conferencia explicaremos los conceptos básicos que han permitido estos avances, discutiremos ejemplos de su utilidad, tanto en investigación fundamental como en aplicaciones tecnológicas, y explicaremos investigaciones en curso en los campos de microscopía electrónica, detección ultrasensible de patógenos, manipulación y síntesis de nuevos materiales y procesamiento de información cuántica, todos ellos ejemplos de vanguardia en el área emergente de control y exploración de materiales a pequeñas escalas sin precedentes.
Jueves, 29 de abril
19:00 h.
Conferencia online
Luz y electrones en la exploración de nuevos materiales
Javier García de Abajo
Profesor ICREA. Institut de Ciències Fotòniques (ICFO).
Javier García de Abajo
Doctor en Física por la UPV/EHU (1993), cursó estudios postdoctorales en el Berkeley National Laboratory (California) y fue Profesor de Investigación del CSIC (2008-2013). En la actualidad, es profesor ICREA en el Institut de Ciències Fotòniques (Barcelona), donde dirige un grupo de investigación teórica sobre nanofotónica. En su curriculum figuran 400 artículos científicos y 200 conferencias invitadas. Sus publicaciones científicas cuentan con más de 33.000 citas.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
14
oct
2024
Conferencia Cincuenta años desde la Revolución de Noviembre en Física y desenterrando los secretos del Cosmos Madrid, Lunes, 14 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Biomateriales basados en grafeno: macrófagos: caracterización funcional para su aplicación en patología cardiovascular 2016 Investigador Principal: Lisardo Boscá Gomar Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.
- Manipulación regioselectiva de esferas de carbono para revolucionar la eficiencia de las celdas solares (RegioSolar) 2020 Investigador Principal: Xavier Ribas Salamaña Centro de investigación o Institución: Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona
- Ingeniería de vesículas extracelulares-exosomas mediante tecnología de microfluidos para su aplicación en biomedicina: ExoFluidTT 2020 Investigador Principal: Víctor Sebastián Cabeza Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
Fin del contenido principal