Actividades
Comienza el contenido principal

La democracia en las urnas: cuando el sistema se convierte en el objeto del debate
Humanidades Conferencia Martes,14 de mayo de 2024, 19:00 horas Madrid
Información General:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Minda de Gunzburg – Center for European Studies Harvard
Multimedia
La democracia en las urnas: cuando el sistema se convierte en el objeto del debate
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
En la campaña electoral estadounidense de 2024, el presidente Biden ha dicho que "la democracia está en juego". Su adversario, el expresidente Trump, también ha hecho de la democracia una cuestión electoral. Cuando el sistema se convierte en la cuestión, existe una posibilidad real de que los resultados de las elecciones de 2024 sean impugnados por ambos bandos.
Estados Unidos no es el único país en el que la propia democracia se ha convertido en una cuestión electoral. En la India, los opositores al Primer Ministro Modi afirman que su probable victoria en las actuales elecciones pondrá en peligro la democracia india. En la Hungría de Orbán, sus oponentes pretenden, del mismo modo, hacer de su desmantelamiento de la democracia, durante su mandato, la cuestión electoral en futuras elecciones.
En tiempos normales, la democracia reproduce su legitimidad de forma performativa mediante su funcionamiento cotidiano: revisión judicial, supervisión reglamentaria por parte de las comisiones electorales, cuando existen tales instituciones, debate en la sociedad civil, prensa libre. Cuando esto funciona, el veredicto de los votantes pone fin a la crisis. En caso de crisis, la legitimidad no siempre puede restablecerse mediante el funcionamiento cotidiano. Los que pierden pueden decidir tomarse la justicia por su mano, especialmente en las democracias nacidas de la revolución, como Estados Unidos y Francia. Cuando los sistemas políticos pierden legitimidad a ojos de los "perdedores", la tradición revolucionaria puede legitimar la insurrección. Esto ocurrió el 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense.
Si la democracia está hoy en crisis, una de las razones es que sus tradiciones históricas y su mejor característica -la impugnabilidad inherente a sus normas- hacen que su legitimidad sea condicional y performativa. Tenemos que pensar en la crisis democrática como algo inherente al propio sistema y aprender a pensar en la crisis como una oportunidad para mejorar la legitimidad performativa del sistema.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades"
Programa
Martes, 14 de mayo
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez - Hernández y Torra
Director General de la Fundación Ramón Areces.
José María Beneyto
Profesor visitante de la Universidad de Harvard y Catedrático de Derecho Internacional, Derecho Europeo y Relaciones Internacionales.
19:10 h.
Conferencia
La democracia en las urnas: cuando el sistema se convierte en el objeto del debate
Michael Ignatieff
Escritor, historiador y expolítico canadiense.
Ponente/s
Michael Ignatieff
Escritor, historiador y expolítico canadiense, actualmente catedrático de Historia y Rector Emérito de la Universidad Centroeuropea de Viena. Formado en la Universidad de Toronto y en Harvard, donde se doctoró en Historia, ha ocupado cargos académicos en la Universidad de Columbia Británica, el King's College de Cambridge, el St. Antony's College de Oxford y la Universidad de Harvard, donde fue Catedrático Edward R. Murrow de Práctica de la Prensa, Política y Políticas Públicas en la Harvard Kennedy School. Fue miembro del Parlamento de Canadá y Líder del Partido Liberal de Canadá y líder de la Oposición Oficial. Es autor de numerosos libros, entre ellos una biografía de Isaiah Berlin, así como de estudios sobre la guerra étnica y el nacionalismo étnico, en obras como Blood and Belonging y The Warrior's Honour. Su libro más reciente es On Consolation: Finding Solace in Dark Times. Ha recibido catorce títulos honoríficos y su obra se ha traducido a doce idiomas.
-
Actividades relacionadas
-
Noticias relacionadas
Actividades relacionadas
-
10
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Antonio de Oyarzábal: itinerario y anecdotario de un diplomático ONLINE, Martes, 10 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
18
sep
2023
Jornada La autonomía estratégica europea y la presidencia española del Consejo de la UE Madrid, Lunes y martes, 18 y 19 de septiembre de 2023, 17:30 horas
-
9
abr
2024
Mesa Redonda POPULISMOS: de dónde vienen y adónde nos llevan Madrid, Martes 09, de abril de 2024, 19:00 horas
Noticias relacionadas
Fin del contenido principal