Comienza el contenido principal

La civilización digital
Ciencias Sociales Conferencia Jueves,10 de julio de 2025. 19.00 horas Madrid
Información General:
Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.
Ponente/s:
Juan Luis Suárez - Catedrático de Humanidades Digitales en la Western University de Canadá.
- Programa
Programa
El proyecto de Leibniz (1646-1716) de usar ordenadores digitales para averiguar, por medio del cálculo, las doctrinas más útiles para la vida se terminaron de cumplir con la llegada y rápida distribución global de la inteligencia artificial (ordenadores digitales) en 2022. La instalación de una civilización digital culmina así su fase más larga y abre la puerta a una sociedad global organizada a partir de los principios del cálculo y la computación.
Nuestra civilización digital se basa en la idea, implementada en cada dispositivo y en cada sistema digital, de que la realidad –desde la naturaleza hasta nuestro cerebro– es cálculo, es decir, computación, y que la manera más efectiva de modificarla es mediante máquinas que computan mejor y más rápido que la propia realidad. En la fase de la civilización digital en la que estamos entrando, la de la inteligencia artificial, ni el ser humano ni el algoritmo controlan la computación, sino que una nueva dinámica entre las máquinas, los hombres y la naturaleza está dando lugar a nuevos sistemas de organización social, económica y política. En estos sistemas, las tres ideologías del momento son fluidas y sus fundamentos intercambiables, de manera que, en 2025, el autoritarismo digital, el altruismo efectivo y el humanismo liberal luchan por establecer unos fundamentos sólidos con los que dominar los sistemas computacionales de la civilización digital.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".
Jueves, 10 de julio
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Miguel Jerez
Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.
19:10 h.
Conferencia. La civilización digital
Juan Luis Suárez
Catedrático de Humanidades Digitales en la Western University de Canadá
20:00 h.
Preguntas del público
Juan Luis Suárez
Es Catedrático de Humanidades Digitales en la Western University de Canadá. También es director de The Cultureplex Lab, un laboratorio de investigación sobre humanidades digitales de la Western University. Su investigación lo sitúa como uno de los principales expertos mundiales en cultura digital. Su libro más reciente se titula "La condición digital" (Trotta 2023).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
-
26
feb
2025
La economía de la asistencia sanitaria en una sociedad que envejece: tendencias mundiales 26, 27, 28 febrero de 2025
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya Centro de investigación o Institución: Instituto de Economía de Barcelona
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Investigador Principal: Cristina Bellés Obrero Centro de investigación o Institución: Instituto de Análisis Económico (CSIC)
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Investigador Principal: Daniel Oto Peralías Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal