Actividades
Comienza el contenido principal

Hacia el País de la Canela. El mito de El Dorado y del País de la Canela en el descubrimiento del Amazonas
Humanidades Conferencia 1 de octubre de 2013 Madrid
Ciclo "Geografías míticas y exploración: los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración"
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Sociedad Geográfica Española
Multimedia
Hacia el País de la Canela. El mito de El Dorado y del País de la Canela en el descubrimiento del Am
- Descripción
- Programa
Descripción
La exploración del mundo ha estado impulsada desde la Antigüedad por historias fantásticas, leyendas y grandes mitos que han alentado a los espíritus más aventureros a buscar nuevas fronteras.
En la aventura americana, los primeros conquistadores, en su mayoría iletrados y sin formación, deslumbrados y atemorizados por lo descubierto, necesitaron encontrar una explicación y para ello echaron mano del bagaje cultural procedente del Viejo Mundo, basado en el imaginario tanto pagano como religioso. Poco a poco se crearon los mitos geográficos que alimentarían nuevos viajes y nuevas exploraciones, desde la Fuente de la Eterna Juventud, a El Dorado, así como otros desvaríos mentales como los gigantes y las amazonas, que suponían habitantes de las nuevas tierras descubiertas, o las islas fantásticas e inalcanzables como Fantasía o la Antilia.
En el resto del mundo también encontramos otros muchos mitos que alimentaron la imaginación de los espíritus más emprendedores y desarrollaron importantes rutas comerciales: el fantástico reino del Preste Juan, el mito de la Atlántida, la búsqueda de las fuentes del Nilo o de la Fuente de la Eterna Juventud que lanzaron a la aventura a muchos viajeros y aventureros y que dieron como resultado el descubrimiento de inmensos territorios.
Este ciclo reúne algunos de los principales mitos que han inspirado la aventura y la exploración, analizando cómo los grandes viajes y exploraciones han estado alimentados por leyendas y mitos, muchos de ellos inspirados en la Antigüedad.
Programa
Martes, 1
La leyenda de El Dorado fue el más famoso de los mitos que estimularon la exploración y conquista del continente americano desde el siglo XVI. Su búsqueda dio lugar a algunas de las grandes expediciones españolas, como las de Gonzalo Pizarro, Orellana o Ursúa por el Amazonas. El poeta, ensayista y novelista colombiano William Ospina ha dedicado una trilogía a estas aventuras alimentadas por la codicia, que en su mayoría acabaron en rotundos fracasos. En esta conferencia nos hablará de cómo los mitos alimentaron la exploración americana.
19:30
Conferenciante:
William Ospina
Poeta, ensayista y novelista colombiano.
William Ospina: es poeta, ensayista y novelista colombiano. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en Cali. En el año 2005 publicó su primera novela Ursúa, en la que aborda la historia de Pedro de Ursúa, conquistador español fundador de la ciudad colombiana de Pamplona. Un verdadero testimonio dramático de la colonización. William Ospina está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones. Ha obtenido varios premios, destacando el Nacional de Literatura Colombiano en el año 2006 y el Rómulo Gallegos en 2009 con su novela El país de la canela; con esta segunda novela continúa con la trilogía sobre los viajes al Amazonas durante el siglo XVI. La tercera parte es titulada La serpiente sin ojos, publicada en noviembre de 2012.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
Proyectos relacionados
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal