Actividades
Start of main content

El Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México. Un Tratado de Nueva Generación
Social Sciences Session 11 de junio de 2018 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, Vitruvio, 5. Madrid
Organized by:
Fundación Ramón Areces
Coordinator/s:
Ramón Casilda BéjarInstituto Universitario de Estudios de Investigación de América Latina de la Universidad de Alcalá.
Instituto de Estudios Bursátiles
Moderator/s:
Ignacio FloresJefe de Opinión de El Economista
Inmaculada Benedito MuñozRedactora especialista en comercio internacional de Expansión
Carlos MolinaRedactor especialista en comercio internacional de Cinco Días
Carlos SánchezDirector Adjunto de El Confidencial
- Description
- Programme
Description
En 1997, México fue el primer país latinoamericano en firmar un Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con la Unión Europea, conocido coloquialmente como Acuerdo Global (AG).
Dicho acuerdo entró en vigor en el año 2000 y comprende diálogo político, cooperación y relaciones comerciales. El pilar comercial del AG se cristalizó en el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México también conocido como TLCUEM por sus siglas, con sus dos componentes básicos: comercio de bienes, el cual entró en vigor en 2000, y el de servicios que entró en vigor en 2001.
El TLCUEM ha contribuido significativamente a incrementar los flujos comerciales y de inversión entre ambos socios. De 1999 a 2017, el comercio total se ha multiplicado por 3.9 veces, al pasar de 18.7 miles de millones de dólares (MMD) a un máximo histórico en 2017 de 72.2 MMD. Las exportaciones de México dirigidas a la UE se han incrementado 323.1% en ese mismo periodo (de 5.5 MMD a 23.2 MMD), mientras las importaciones provenientes de la UE se han casi cuadruplicado pasando de 13.2 MMD a 49.0 MMD. La UE ha sido históricamente el segundo mercado de exportación de México solamente por debajo de Estados Unidos y desde 2009 el tercer proveedor de importaciones por debajo de China y Estados Unidos.
En relación a los flujos de inversión, la UE es el segundo mayor inversor de México, por debajo de EE.UU., con una Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada de 1999 a 2017 de 152.9 MMD, representando el 30.4% de la IED total recibida por México en dicho periodo.
Desde la entrada en vigor del TLCUEM, ambos socios han experimentado cambios económicos sustanciales y han firmado nuevos, integrales y más profundos tratados comerciales con otros socios estratégicos, por lo cual, durante la Cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile del 26 al 27 de enero de 2013, los líderes de la UE y México acodaron explorar opciones para una modernización y actualización integral del AG firmado en 2000, incluyendo el pilar comercial, para lo cual se creó un grupo de trabajo conjunto.
Las negociaciones iniciaron en mayo de 2016 y luego de 10 rondas de negociación y múltiples reuniones intersectoriales, el 21 de abril de 2018 ambas partes anunciaron la conclusión exitosa de las negociaciones de un nuevo AG que incluye aspectos políticos, económicos y de cooperación, que permitirán fortalecer el diálogo político, incrementar los flujos comerciales y de inversión, así como elevar la cooperación técnica y científica para beneficio de ambas sociedades.
Programme
Lunes, 11
9:30
Palabras de bienvenida y presentación de la Jornada
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Roberta Lajous Vargas
Embajadora de México en España.
César Guerra Guerrero
Ministro Consejero.
Representación de la Secretaría de Economía de México ante la Unión Europea.
Ramón Casilda Béjar
Coordinador de la Jornada.
10:00
Sesión I. México ante la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
César Guerra Guerrero
Ministro Consejero.
Representación de la Secretaría de Economía de México ante la Unión Europea.
Moderador:
Ignacio Flores
Jefe de opinión de El Economista
10:30
Coloquio
10:45
Sesión II: La Unión Europea ante la modernización del Tratado de Libre Comercio con México
Jochen Mueller
Director Adjunto en funciones de la Representación de la Unión Europea en España.
Modera:
Inmaculada Benedito Muñoz
Redactora especialista en comercio internacional de Expansión.
11:15
Coloquio
11:30
Descanso
12:00
Sesión III: España ante las nuevas oportunidades de la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México
Antonio Sánchez Bustamante
Subdirector general de política comercial con Iberoamérica y América del Norte.
Secretaria de Estado de Comercio.
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Gobierno de España.
Modera:
Carlos Molina
Redactor especialista en comercio internacional de Cinco Días.
12:30
Coloquio
12:45
Sesión IV: Mesa redonda final. La visión empresarial ante el nuevo Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México
Alfredo Bonet
Director Internacional de la Cámara de Comercio de España.
Antonio Bulnes
Socio de M&A de Garrigues.
Exsocio director de la oficina de Garrigues México y de Garrigues Brasil.
Carlos Ávila
Director para Europa del Grupo Alfa.
Erika Salazar Sugich
Directora de la Oficina de ProMéxico en España.
Miguel López-Quesada
Director Corporativo de Comunicación y Relaciones Institucionales, Gabinete de Presidencia de Gestamp.
Julián Cubero
Economista lider del Área de Modelización Económica y Análisis de Largo Plazo de BBVA Research.
Moderador:
Carlos Sánchez
Director Adjunto de El Confidencial.
13:45
Coloquio
14:00
Clausura
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
-
Thesis related
Activities related
-
16
Jun
2022
Session Una Europa sostenible: la sostenibilidad, eje del cambio económico y de la gobernanza de las sociedades Madrid, Thursday, 16 June 2022, 16:30 hours
-
22
Dec
2022
Panel Discussion 70 años del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Madrid, Thursday, 22 December 2022, 18:00 hours
-
17
Jan
2023
Coloquio online Los efectos de la reforma laboral del 2021 ONLINE www.fundacionareces.tv/directo, Tuesday, 17 January 2023, 19:00 hours
Projects related
- The effects of trade imbalances on salary inequality 2012 Senior Researcher : Rosario Crinò Research Centre or Institution : Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI)
- Employment policy and public salaries: a European comparison 2014 Senior Researcher : Pedro Gomes Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
- Dependency of the elderly in Europe: consequences of reforms on family care 2015 Senior Researcher : Matthias Kredler Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
News related
Publications related
Thesis related
- Multigenerational Inequality in Spain Senior Researcher : Andrea Pîzzo Research Centre or Institution : Universidad Carlos III de Madrid.
End of main content