Actividades
Comienza el contenido principal
El Teatro griego
Humanidades Ciclo de Conferencias 15 al 17 de febrero de 1999 Madrid
Este Ciclo surge como respuesta al creciente interés por el teatro griego clásico en nuestro país desde comienzos de los años ochenta. En este fenómeno han sido decisivos los trabajos científicos y de divulgación realizados en España en esta dos últimas décadas.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Alfonso Martínez Díez Profesor Titular de Filología Griega. Universidad Complutense. Madrid
Vicepresidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
- Descripción
- Programa
Descripción
Además, en esta segunda mitad del siglo XX, se han traducido una y otra vez los autores dramáticos griegos. Y es este un aspecto tan fundamental, que, al repasar la historia de las traducciones totales o parciales de los trágicos y cómicos griegos, se puede comprobar que la cantidad y la calidad de las realizadas en los últimos cincuenta años se multiplica por diez en comparación con las existentes en España desde el Renacimiento. Hay que subrayar que esta ingente labor de traducción supone una ruptura con la dependencia del extranjero ya que los traductores españoles de este siglo cuentan con la posibilidad de enfrentarse directamente al texto griego sin tener que realizar su tarea mediatizados por las traducciones a otras lenguas europeas. Además, estas numerosas traducciones son una contribución decisiva a la historia de nuestra propia lengua.
Al lado de estos aspectos, hemos de notar otro fenómeno que empezó a desarrollarse también a mediados de los ochenta y que es sin duda la manifestación cultural escolar más importante de cuantas se producen en nuestro país: el Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga alcanza este año su decimosexta edición. Este Festival se celebrará entre el 15 de abril y el 15 de mayo, no sólo en el Teatro romano de Segóbriga sino también en las sedes de Tarragona, Sagunto, Cartagena, Itálica, Mérida, Gijón, Bilbao y Palma de Mallorca. En torno a 100.000 espectadores acudirán a estas representaciones preparadas para hacer más efectivas estas iniciativas teatrales.
Este Ciclo organizado en el seno de Fundación Ramón Areces pretende dar respuesta a otra demanda importante, la necesidad de que los avances científicos relativos a la investigación sobre el teatro griego se difundan convenientemente. Para ello, el Profesor Rodríguez Adrados se ocupará de cuestiones esenciales para entender el teatro griego, sus relaciones con los mitos y los ritos como condicionantes de su nacimiento y de su historia; el Profesor Alonso-Nuñez abordará el estudio del teatro griego como fuente para el estudio de la historia y en sus relaciones con el devenir histórico de los siglos V y IV a C.; finalmente, el Profesor Martínez Díez expondrá las características de los personajes de la tragedia griega contrastando las creaciones de Esquilo, Sófocles, y Eurípides.
Programa
Lunes, 15 - Miércoles, 17
Participantes
Julio R. Villanueva
Consejo Científico.
Fundación Ramón Areces./p>
Francisco Rodríguez Adrados
Académico de la Real Academia Española.
Presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
José Miguel Alonso-Núñez
Universidad de Constanza.
República Federal de Alemania.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
Proyectos relacionados
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal