Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El sector espacial en Europa y en España: retos actuales y futuros

Ciencias de la Vida y de la Materia Ciclo de Conferencias 24 de noviembre 2016 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid

  • Asistencia gratuita
  • Aforo limitado

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Amable Liñán Universidad Politécnica de Madrid y Fundación Ramón Areces

 

Vicente Ruiz Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE)

 

Javier Ventura-Traveset Agencia Espacial Europea (ESA)

  • Descripción
  • Programa

Este año 2016 es de gran importancia para el sector espacial europeo. En el campo de las misiones científicas, la nave Rosetta completó el pasado mes de septiembre su histórica misión, con un descenso controlado sobre la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko. Durante este año, las operaciones científicas de la misión Lisa Pathfinder han permitido demostrar las tecnologías necesarias para la detección de ondas gravitatorias desde el espacio, sentando las bases para llevar a cabo en el futuro un observatorio de ondas gravitatorias en el espacio.

Además, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite TGO (Orbitador de Gases Traza) de la misión Exomars2016, permite a Europa disponer actualmente de dos satélites científicos (TGO y Mars Express) orbitando el planeta Marte. Uno de los principales objetivos de la misión Exomars2016 es hacer seguimiento de la detección de metano que realizó la misión de la ESA Mars Express en 2004, para comprender los procesos de generación y destrucción, con una precisión de tres órdenes de magnitud sobre las mediciones previas.

En el campo de las aplicaciones espaciales, con el lanzamiento de 4 satélites Galileo, previsto para el próximo 17 de noviembre, un total de 6 nuevos satélites Galileo se habrán incorporado este año al sistema europeo de navegación por satélite, que, además, está previsto empiece a ofrecer sus servicios iniciales este mes de diciembre. En el campo de la observación de la Tierra, los avances son también de gran importancia, con la puesta en órbita de dos nuevos satélites sentinel del programa europeo de monitorización medioambiental, Copérnico: el satélite Sentinel-3, puesto en órbita el pasado 16 de febrero y el satélite Sentinel-1B, lanzado el pasado 25 de abril. En el campo de los vuelos tripulado, dos astronautas europeos, el inglés Tim Peake (con la misión Principia entre diciembre de 2015 y junio de 2016) y el francés Thomas Pesquet (cuyo vuelo a la ISS está previsto para este mes de noviembre), habrán formado parte de la tripulación permanente de la estación espacial internacional, realizado una importante cantidad de experimentos científicos en condiciones de microgravedad.

En este ciclo de conferencias de la Fundación Ramón Areces dedicado al sector espacial, se hará una revisión del estado actual del programa científico de la ESA, del desarrollo del programa europeo de navegación por satélite Galileo, de las posibilidades aplicativas y de transferencia de tecnología del sector espacial, y del estado del programa de vuelos tripulados de la ESA. Se hará también un balance actualizado del sector industrial espacial en nuestro país, sector que goza de gran madurez y reputación en Europa, y de las perspectivas institucionales de nuestro país en el sector. Es importante resaltar también que los próximos 1 y 2 de diciembre, España presidirá el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tendrá lugar en la ciudad suiza de Lucerna. En este Consejo Ministerial se decidirán los nuevos programas espaciales que se llevarán a cabo en el seno de la Agencia, así como las inversiones asociadas a los mismos.

El ciclo contará con la participación del astronauta español de la Agencia Espacial Europeo, Pedro Duque.

Jueves, 24

18:00 - 20:30

El Programa científico de la Agencia Espacial Europea

Álvaro Giménez
Director de Ciencia. ESA.

 

El Sistema europeo de navegación por satélite Galileo

Javier Ventura-Traveset
ESA GNSS Senior Advisor. ESA.

 

Aplicaciones del sector espacial: la incubadora ESA BIC de la Comunidad de Madrid

Carlos Romero
Gerente. ESA BIC de la Comunidad de Madrid. Fundación para el Conocimiento madri+d.

 

Perspectivas institucionales de España en el sector espacial

Rebeca Frías 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Delegada y vicepresidenta del Comité de Lanzadores. ESA.   

 

El sector industrial espacial en España: estado actual y perspectivas

Jorge Potti
Vicepresidente de Espacio. Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

 

Los retos de la exploración espacial humana

Pedro Duque
Astronauta. ESA.

 

Formato de breves conferencias de 15-20 minutos cada una.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 25

Julio 2021 Revista

ver todas

Fin del contenido principal