Actividades
Comienza el contenido principal

El humanismo digital
Humanidades Conferencia Miércoles, 14 de junio de 2023, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Multimedia
El humanismo digital
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
Esta conferencia está dividida en dos partes. En la primera, titulada “La condición digital", Juan Luis Suárez, profesor de Humanidades Digitales en la Western University de Canadá, centrará este concepto alrededor de los cambios que han llevado a una condición digital que mantiene algunos aspectos de la condición humana descritos por Hannah Arendt, pero que también se distingue de esta manera radical a partir de los cambios introducidos por las nuevas tecnologías y que son evidentes desde 2010. El análisis de esta condición por medio de un nuevo “humanismo digital” implica el desarrollo y aplicación de tecnologías digitales y métodos computacionales para recopilar, gestionar y analizar datos en la investigación y aplicación de las Humanidades. Asimismo, explicará el papel que tienen las Humanidades Digitales, entendidas en un sentido amplio para orientar el desarrollo de las tecnologías de la información en una amplia gama de aspectos legales, éticos y políticos que deben dirigir el modelo de ser humano que queremos educar en la era digital.
En la segunda parte, titulada “The Postdigital and Neo-baroque: Bernini’s St. Teresa meets Favreau’s The Lion King”, Angela Ndalianis, profesora investigadora adjunta de Medios de Comunicación y Entretenimiento en la Universidad Tecnológica de Swinburne, explicará las aplicaciones de la tecnología digital de efectos especiales a la restauración del patrimonio artístico. La conferencia abordará los orígenes histórico-artísticos de muchos de los elementos constituyentes del entretenimiento moderno, tanto en el cine como en las series, los videojuegos y la animación. Esta conexión entre el barroco histórico y el neobarroco de la época postdigital servirá para anclar una conversación acerca de los cambios que está experimentando la cultura contemporánea y que están afectando al comportamiento de los seres humanos. La conferencia de Angela Ndalianis servirá para ilustrar una de las formas posibles de poner en práctica unas Humanidades Digitales que den cuenta de la experiencia humana en la era digital.
Programa
Miércoles, 14 de junio
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida y presentación
Raimundo Pérez-Hernández
Director General. Fundación Ramón Areces.
19:05 h.
La condición digital
Juan Luis Suárez
Western University de Canadá.
The Postdigital and Neo-baroque: Bernini’s St. Teresa meets Favreau’s The Lion King
Angela Ndalianis
Universidad Tecnológica de Swinburne.
Ponente/s
Juan Luis Suárez
Profesor de Humanidades Digitales en la Western University de Canadá. También es director de The Cultureplex Lab, un laboratorio de investigación sobre humanidades digitales de la Western University. Su libro más reciente se titula "La condición digital" (Trotta 2023).
Angela Ndalianis
Profesora investigadora adjunta de Medios de Comunicación y Entretenimiento en la Universidad Tecnológica de Swinburne. Su investigación se centra en la cultura del entretenimiento (películas, videojuegos, televisión, RV, cómics y parques temáticos) y la historia de las tecnologías de los medios de comunicación y cómo median en nuestra experiencia del mundo que nos rodea.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
Proyectos relacionados
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal