Actividades
Comienza el contenido principal
El catálogo de la vida: hacia una visión unificada de los organismos de la Tierra
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 8 y 9 de mayo de 2002 Madrid
La conservación, el manejo y uso sostenible de la biodiversidad requieren información actualizada, pertinente, contrastada científicamente y fácilmente accesible en el momento de la toma de decisiones.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Mª Teresa Tellería Jorge Real Jardín Botánico. CSIC. Madridç
Francisco Pando de la Hoz Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid
- Descripción
- Programa
Descripción
Esta información, tan compleja, está en la actualidad dispersa por bases de datos, colecciones de historia natural y ficheros tradicionales repartidos por todo el mundo lo que la hace prácticamente inaccesible. La investigación y estudio de la diversidad biológica requieren de un acceso satisfactorio a esta información. Esta disponibilidad va a permitir, no sólo abordar una investigación más competitiva y de calidad sino también mejorar la gestión de otros aspectos del desarrollo humano como son el uso sostenible de la biodiversidad o el desarrollo económico. Va a permitir, así mismo, abrir otros nuevos campos de investigación (sistemas predictivos de patrones de biodiversidad, modelización de impactos, evolución de las biocenosis) y potenciar el estudio de la biodiversidad a escala global. Con demasiada frecuencia este campo de estudio es un coto privado de los equipos que más información manejan.
La oportunidad de este Simposio se deriva de dos circunstancias, por un lado, la puesta en marcha en este momento de varias iniciativas tanto nacionales como internacionales para procurar un acceso rápido a la información sobre biodiversidad y, por otro, la aparición de potentes tecnologías que permiten crear sistemas ordenados y coherentes de integración de toda esta información.
Con este Simposio proponemos dar a conocer los proyectos y herramientas ahora disponibles para el inventario y manejo de la información. Para ello se plantean dos objetivos parciales: dar a conocer algunos programas concretos de alcance internacional y mostrar los diferentes planteamientos a la hora de abordar el manejo integrado de los datos. Para cumplir estos objetivos se organiza el Simposio en tres sesiones.
En la primera se da una visión general de la biodiversidad, su interés y la importancia de su estudio. Esta sesión se completa con una exposición de las iniciativas de la Unión Europea en este terreno. En la segunda sesión se ahonda en las estrategias seguidas en la recopilación de la información, los diferentes enfoques, los problemas que plantea y las distintas soluciones tanto en un ámbito nacional como internacional. En la tercera y última sesión se pretende dar a conocer los aspectos relacionados con el manejo integral de la información sobre biodiversidad: instrumentos de coordinación internacional, nuevas herramientas y estándares para el manejo unificado de información heterogénea, aplicaciones para el análisis de conjuntos de datos por Internet y, para finalizar, un ejemplo concreto referido a España de manejo integrado de la información.
Un resumen general con una síntesis de lo expuesto, a cargo de uno de los coordinadores del Simposio, dará paso a la clausura del mismo.
Programa
Miércoles, 8
10:00
Inauguración
Julio R. Villanueva
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Mª Teresa Tellería Jorge
Coordinadora del Simposio.
10:30
El catálogo de la vida: ¿Qué es, quién lo usará, cómo lo desarrollaremos?
James L. Edwards
Global Biodiversity Information Facility Secretariat. Copenhague. Dinamarca.
11:30
Descanso
12:00
Estrategias e iniciativas europeas en el inventario de la biodiversidad
Martin Sharman
Comisión Europea. Bruselas. Bélgica.
13:00
Coloquio
13:30
Descanso
Estrategias concretas para compilar la información
16:00
INBIO, Costa Rica
Erick Mata Montero
Inbio. San José. Costa Rica.
16:45
CONABIO, Méjico
Jorge Soberón Mainero
CONABIO. México DF. Méjico.
17:30
Descanso
18:00
Proyecto Species 2000
Frank Bisby
School of Plant Science. The University of Reading. Reading. Reino Unido.
18:45
Proyecto 'El árbol de la vida'
David Maddison
Department of Entomology. University of Arizona. Tucson. EEUU.
19:30
Resumen de la sesión y coloquio
Moderador:
Carlos Martínez Riera.
Conselleria de Innovación y Competitividad. Generalitat Valenciana.
Jueves, 9
Manejo integrado de la información
9:15
La ecopolítica de la taxonomía, o las iniciativas taxonómicas mundiales vistas desde el sur
Gideon F. Smith
National Botanical Institute. Pretoria. Sudáfrica.
10:00
Información heterogénea, acceso unificado: The Species Analist
Davis A. Vieglais
Natural History Museum & Biodiversity Research. Center University of Kansas. Lawrence. EEUU.
10:45
Descanso
11:15
Análisis de la información sobre biodiversidad: Biodiversity Species Workshop
David R. B. Stockwell
San Diego Supercomputer Center, UC. San Diego. EEUU.
12:00
Predicción de biodiversidad para conservación sobre datos disponibles
Jorge Miguel Lobo
Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC. Madrid.
12:45
Coloquio
13:15
Resumen general
13:45
Acto de clausura
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
abr
2025
Conferencias Científicos extranjeros en España Madrid, jueves 3 de abril de 2025, 19:00 horas
-
5
jun
2025
Conferencias Científicos españoles en el mundo Madrid, jueves 5 de junio de 2025, 19:00 horas
-
25
sep
2025
Conferencias Arquitectos y militares en la España Ilustrada: Juan de Villanueva y Félix de Azara Madrid, jueves 25 de septiembre de 2025. 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desarrollo y Aplicación de saRNAs para el Tratamiento de Enfermedades Raras Monogénicas 2024 Investigador Principal: María Luisa Cayuela Fuentes
- Mejora del diagnóstico y del cribado neonatal de las enfermedades metabólicas hereditarias con el uso de la metabolómica no dirigida. 2024 Investigador Principal: Judit García Villoria Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
- Mechanisms for sustaining mitochondrial genome integrity and function during hematopoiesis. 2024 Investigador Principal: Ana Victoria Lechuga Vieco Centro de investigación o Institución: Institute for Research Biomedicina, IRB Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal