Actividades
Comienza el contenido principal

Cómo se vigila un volcán. Cumbre Vieja 2021: una erupción anunciada
Humanidades Conferencia Jueves, 7 de abril de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Pertenece al ciclo de conferencias: El planeta en erupción. Lecciones de geografía del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Sociedad Geográfica Española
Coordinador/es:
Lola EscuderoSecretaria General de la Sociedad Geográfica Española.
Multimedia
Cómo se vigila un volcán. Cumbre Vieja 2021: una erupción anunciada
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
Los volcanes no solo han sido testigos de un planeta en formación, sino también han participado en ella. Fueron la fuente de la vida y han formado parte de la historia de los hombres desde su origen. Hoy casi el 10% de la población mundial (800 millones de personas) vive en un radio de 100 kilómetros alrededor de un volcán activo o en una zona volcánicamente activa. Con el avance de nuestra sociedad, la vulnerabilidad frente a los peligros volcánicos, y como consecuencia el riesgo derivado de ellos, ha aumentado. Para mitigar este riesgo para la población es necesario una combinación de acciones que son la vigilancia volcánica, la ordenación del territorio, la existencia de planes de actuación, la educación de la población y el conocimiento del área.
En España, la zona volcánica más activa es el archipiélago canario, donde en los últimos 500 años ha habido 14 erupciones. La última erupción tuvo lugar frente a la isla de El Hierro (2011) y la última subaérea en La Palma (1971). El Instituto Geográfico Nacional es la institución nacional responsable de la observación, vigilancia y comunicación de la actividad volcánica en España (RD 1476/2004) y desde 2007 ha desarrollado un completo sistema de vigilancia volcánica en todas las islas. El 11 de septiembre de 2021, la red de vigilancia del IGN en La Palma comenzó a registrar una actividad anómala que ha culminado en la erupción iniciada el 19 de septiembre, que ha durado 85 días.
Las cenizas y sobre todo las coladas de lava destruyeron más de 1500 edificios, infraestructuras, redes de comunicación y extensas zonas de cultivo e invernaderos, afectando directamente a la economía local. Se ordenaron diversas evacuaciones y confinamientos, y la erupción finalizó sin que se reportara ninguna víctima. El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo volcánico (PEVOLCA) activado por el Gobierno de Canarias ha gestionado con éxito la crisis a través del Comité Científico y el Comité de Dirección. Este plan sigue activo.
Programa
Jueves, 7 de abril
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida e introducción
Lola Escudero
Secretaria General de la Sociedad Geográfica Española.
19:10 h.
Cómo se vigila un volcán. Cumbre Vieja 2021: una erupción anunciada
Stavros Meletlidis
Geólogo, doctor en Vulcanología, investigador del Instituto Geográfico Nacional en la red de alerta vulcanológica de La Palma.
Ponente/s

Stavros Meletlidis
Pertenece al Grupo de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional y desarrolla su actividad en el Centro Geofísico de Canarias (Tenerife). Es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia) y Doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona. Fue responsable del Observatorio Volcanológico de la isla de Santorini durante 3 años y en 2007 se incorporó al Grupo de Vigilancia Volcánica del IGN.
Es investigador en proyectos regionales, nacionales y europeos relacionados con la Vulcanología. Ha contribuido en el despliegue y mantenimiento de las redes multiparamétricas del IGN en Canarias, y en el análisis, interpretación y publicación de los resultados obtenidos con la instrumentación instalada. Ha participado en el seguimiento de las erupciones de El Hierro (2011-2012) y la reciente en la isla de La Palma (2021). Durante esta última, ha sido miembro del Comité Científico en el marco de PEVOLCA.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
2
oct
2024
Conferencia Explorando el remoto Ártico Siberiano Madrid, Miércoles, 2 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
9
oct
2024
Conferencia Explorando la avifauna de Papúa Occidental. Las expediciones naturalistas en el siglo XXI Madrid, Miércoles, 9 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
16
oct
2024
Conferencia La aventura de descender a la Fosa de las Marianas en un batiscafo Madrid, Miércoles, 16 de octubre de 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Blog entradas relacionadas
Fin del contenido principal