Actividades
Comienza el contenido principal
Aspectos de la Pintura del Siglo de Oro español
Humanidades 1 al 4 de diciembre de 1997 Madrid
El siglo XVII es, como todos saben, el Siglo de Oro de la pintura española.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Alfonso E. Pérez SánchezCatedrático de Historia del Arte.Universidad Complutense.
- Descripción
- Programa
Descripción
Desde El Greco, que fallecido en 1614, es en realidad un soberbio exponente del más extremado manierismo idealista, superviviente del siglo anterior, hasta Claudio Coello que, muerto en 1693, ha sido considerado el último representante de la gloriosa tradición del Barroco Hispano, a lo largo de todo el siglo desfilaron una serie de creadores significativos que, en Madrid, Valencia o Sevilla dieron forma a un peculiar modo español de entender e interpretar las corrientes europeas del naturalismo, el clasicismo y el pleno barroco.
En los últimos años se ha venido produciendo una renovación de los estudios en torno a nuestra pintura y son muchas las aportaciones rigurosas que van deshaciendo viejos tópicos, renovando puntos de vista y dando a conocer obras y noticias que obligan, muchas veces, a rehacer afirmaciones que se tenían por incontrovertibles.
Este pequeño ciclo de cuatro conferencias, a cargo de reconocidos especialistas, ofrece una buena ocasión de actualizar aspectos muy concretos de este Siglo de Oro de todos celebrado, pero en realidad mal conocido en muchos de sus aspectos más significativos.
Los problemas del naturalismo de principios del siglo y del papel que la obra de Ribera juega, desde Italia en el afianzamiento del tenebrismo, los elementos flamencos e italianos que se conjugan para producir el brillante despliegue de la pintura madrileña en la época de Carlos II, la paradójica situación de Valencia que parece impermeable a las novedades barrocas y la singularísima figura de Velázquez, genial y aislado en el ambiente de la Corte, serán analizadas en el breve Ciclo a la luz de las más recientes investigaciones críticas.
Programa
Lunes, 1 - Jueves, 4
Participantes
D. José Milicua
Catedrático Emérito.Universidad Pompeu Fabra.
D. Fernando Benito Doménech
Catedrático.Universidad de Valencia.Director del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Dª Manuela Mena Marqués
Ex-Subdirectora del Museo del Prado.
D. Alfonso E. Pérez Sánchez
Catedrático.Universidad Complutense.Director Honorario del Museo del Prado.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
-
6
may
2025
Conferencia Los debates cosmográficos del siglo XVI y la construcción de una Tierra global Madrid, Martes, 06 de mayo de 2025,19:00 horas
Proyectos relacionados
- Ciencia-En-Claro. Asistente de escritura científico-divulgativa en español 2024 Investigador Principal: Beatriz Méndez Guerrero Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
- Accesibilidad lingüística en la web: investigación psicolingüística para la implementación de la Lectura Fácil 2024 Investigador Principal: Jon Andoni Duñabeitia Centro de investigación o Institución: Universidad Antonio de Nebrija
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Fin del contenido principal