Events
Start of main content

Teoría del animal humano III
Humanities Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Thursday, 1 October 2020, 19:00 hours ONLINE
General information:
ONLINE
Organized by:
Fundación Ramón Areces
In cooperation with:
Fundación Deliberar
Multimedia
Teoría del animal humano III
- Description
- Programme
- Speaker/s
Description
Breviario del animal humano, publicado por el catedrático de Psiquiatría, Enrique Baca, en 2019, recoge una profunda exposición sobre la naturaleza del ser humano. En sus páginas analiza lo que somos desde la genética a la biografía y desde lo determinado hasta lo inventado. Estamos ante un texto breve, escrito en breves apotegmas o tesis, en las que Baca recoge las ideas personales que ha elaborado a lo largo de su vida profesional e intelectual sobre lo que somos todos y cada uno de nosotros.
El libro está siendo reconocido como una original aportación al pensamiento antropológico que ofrece, de forma aforística, lo que su autor considera fundamental sobre la génesis, estructura y funcionamiento de un ser humano, las claves de su comportamiento, las razones profundas de sus acciones y la dinámica de sus relaciones con los demás.
Ahora, las fundaciones Ramón Areces y Deliberar se proponen desentrañar el contenido de este trabajo a través de una serie de ‘Conversaciones sobre el ser humano’. En ellas, el profesor Baca dialogará con destacados representantes de la cultura y la sociedad española sobre los problemas teóricos del desarrollo, la estructura y la conducta específica del Homo sapiens, vistas desde las distintas perspectivas de cada uno de ellos.
Programme
Thursday, 1 October
19:00 h.
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces
Teoría del animal humano III
Iñaki Gabilondo
Periodista.
Enrique Baca
Catedrático de Psiquiatría.
Chair:
José Lázaro
Universidad Autónoma de Madrid.
Speaker/s

Iñaki Gabilondo
Periodista y locutor de radio español en cuya trayectoria laboral destaca su nombramiento, en 1980, como director de los Servicios informativos de la Cadena Ser y al año siguiente, la dirección de los informativos de TVE. Como locutor de radio su matinal Hoy por hoy, emitido por la Cadena SER desde 1986, se consagrase durante años como el más oído en esa franja horaria. En televisión, presentó los espacios En Familia (TVE), Iñaki los jueves y Gente de Primera (TVE).
Entre sus méritos destacan el Premio Ortega y Gasset de radio, en 1990, el Premio Víctor de la Serna, en 1997, galardón que le destaca como el mejor profesional de 1997. Recibió también la Medalla de Oro de Gandhi, máxima distinción de la UNESCO en favor de la Paz y la no Violencia. Fue galardonado con el Premio de Periodismo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de 1999. Recibió el Premio Cambio 16, el Premio Antena de Oro 2000 que concede la Asociación de Radio y Televisión, en el apartado de radio, y la Medalla de Oro de Andalucía. En 2012 obtiene el Premio Tomás y Valiente.
El periodista dejó la radio en agosto de 2005 para incorporarse a Canal 4, por entonces nueva cadena de televisión en abierto, como director de su principal informativo

Enrique Baca
Catedrático de Psiquiatría. Durante 25 años fue Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
Ha sido presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría; de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y de la Fundación Instituto de Victimología. Co-Chairman del Steering Committee on Ethics de la World Psychiatric Association (WPA). Miembro del Colegio Libre de Eméritos.
Entre sus libros están Transgresión y Perversión y Teoría del Síntoma Mental, y como editor y en colaboración: Hechos y Valores en Psiquiatría, Las víctimas de la violencia y La guerra contra la violencia. Es codirector del Instituto Deliberar.

José Lázaro
Profesor de Humanidades Médicas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus textos profesionales se encuentran: Historia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. El nacimiento de una profesión; Historiografía de la psiquiatría española e Introducción a la medicina. Historia y teoría (coautor tras Diego Gracia).
Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por el libro Vidas y muertes de Luis Martín-Santos. Autor de La violencia de los fanáticos. Un ensayo de novela. Coautor de El alma de las mujeres y de Memorias dialogadas con Sosa Wagner.
Colabora con El País, Deliberar, Claves de Razón Práctica, Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres… Es codirector del Instituto Deliberar.
-
Activities related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
8
Feb
2023
Coloquio El Arte Madrid, Wednesday, 8 February 2023, 19:00 hours
-
8
Mar
2023
Coloquio La Guerra Madrid, Wednesday, 8 March 2023, 19:00 hours
-
12
Apr
2023
Coloquio La Educación Madrid, Wednesday, 12 April 2023, 19:00 hours
News related
-
“Las medidas tomadas contra la pandemia han sido las mismas que las de hace siglos”
Published on 06/16/2020
-
José A. Marina: “Podríamos tener el modelo educativo de Finlandia en cinco años”
Published on 09/20/2019
Publications related
End of main content