Noticias
Start of main content

La Fundación Ramón Areces renueva su apoyo a la investigación de la malaria impulsada por ISGlobal
Life and Matter Sciences Published on 06/27/2023
El apoyo de esta institución desempeña un papel fundamental para mantener la excelencia en la investigación básica de la malaria en ISGlobal.
Madrid. 27 de junio de 2023. El estudio de la malaria es una de las prioridades de la agenda científica del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) desde su creación. Se trata de la enfermedad parasitaria más importante del mundo, que se cobra anualmente la vida de más de 600.000 personas, especialmente niños, niñas y mujeres embarazadas. Pese a los avances realizados a lo largo del tiempo, el parásito de la malaria y su mosquito transmisor han encontrado diferentes vías para evadir los insecticidas y tratamientos que se dirigen contra ellos. Por ello, es imprescindible que la comunidad científica siga investigando para aportar nuevos conocimientos que puedan ser aplicables e influir en las estrategias para acabar con la enfermedad.
Recientemente, la Fundación Ramón Areces (FRA) ha renovado su compromiso con ISGlobal a través de un nuevo convenio de colaboración mediante el cual apoya financieramente la investigación en ciencia básica realizada por los investigadores e investigadoras del programa científico de malaria de ISGlobal.
El apoyo de la FRA desempeña un papel fundamental para continuar y desarrollar aún más el estudio de los mecanismos moleculares de la malaria. Se espera que, a largo plazo, este trabajo proporcione nuevas herramientas para abordar la enfermedad, lo cual tendrá un impacto significativo en las prácticas sanitarias y las políticas de salud pública. Esto podría resultar especialmente relevante en las comunidades donde la malaria es endémica.
Quique Bassat: "Sin la apuesta de la Fundación Ramón Areces hubiese sido imposible mantener el grado de actividad puntera de la investigación en ciencia básica de la malaria en ISGlobal"
“Sin la apuesta de la Fundación Ramón Areces hubiese sido imposible mantener el grado de actividad puntera de la investigación en ciencia básica de la malaria en ISGlobal”, señala Quique Bassat, director del programa de Malaria y Enfermedades Parasitarias Desatendidas de ISGlobal. “La mortalidad por malaria aumentó un 12% entre 2019 y 2020. Es en momentos como este donde la ciencia básica que estudia al parásito puede, y debe, aportar nuevos conocimientos que puedan eventualmente ser aplicables e influenciar nuestras futuras estrategias de control y eliminación de la enfermedad”, añade el investigador.
Durante los últimos años, la línea de investigación sobre mecanismos moleculares de la malaria se ha centrado en el estudio de la protección frente a la malaria, la vigilancia genómica de las cepas circulantes en países endémicos como Mozambique, la investigación de nuevas dianas terapéuticas basadas en un conocimiento más sólido de la biología del parásito, la exploración de la función de los exosomas en la infección por Plasmodium vivax y la evaluación detallada de los mecanismos que determinaban la conversión sexual del parásito, entre muchos otros temas. En el próximo período 2023-2025, el objetivo del programa es continuar investigando aspectos de la biología del parásito de la malaria y las interacciones huésped-parásito que sean relevantes para la lucha contra esta enfermedad.
Entre las actividades contempladas en el convenio firmado se prevé la realización de una nueva jornada científica sobre malaria a principios del 2024, y de forma periódica los próximos años, en la sede de la FRA, en Madrid. En abril de 2022, con el objetivo de entender en qué situación se encuentra la lucha contra la malaria, ambas instituciones ya organizaron la jornada “Malaria: Investigación con impacto en tiempos de COVID-19”, en la que se abordaron los múltiples desafíos a los que la comunidad científica global se enfrenta en la lucha contra esta enfermedad, así como algunos de los logros conseguidos en los últimos años.
Multimedia
Welcome and round table: La malaria en un contexto de crisis múltiples globales. Audio: Englis
Multimedia
Welcome and roundtable: La malaria en un contexto de crisis múltiples globales. Audio: Spanish
Multimedia
Laura Anderson. Malaria challenges in the covid era. Audio: English
Multimedia
Laura Anderson. Malaria challenges in the covid era. Audio: español
Multimedia
Betty Balikagala. Emergence of artemisinin resistance in Africa. Audio: English
Multimedia
Francisco Saúte y Caterina Guinovart. Lessons learnt from an ambitious elimination demonstration project implemented in Southern Mozambique. Audio: English
Multimedia
Fredros Okumu y Mercy Opiyo: Mosquito-Plasmodium interactions and advances in vector control strategies. Audio: English
Multimedia
Fredros Okumu y Mercy Opiyo: Mosquito-Plasmodium interactions and advances in vector control strategies. Audio: español
Multimedia
Hernando del Portillo. Extracellular vesicles facilitate intrasplenic infections in P. vivax. Audio: English
Multimedia
Hernando del Portillo. Extracellular vesicles facilitate intrasplenic infections in P. vivax. Audio: español
Multimedia
Carlota Dobaño. Insights into protective immune responses induced by RTS, S, the first malaria vaccine. Audio: English
Multimedia
Carlota Dobaño. Insights into protective immune responses induced by RTS, S, the first malaria vaccine. Audio: español
Multimedia
Quique Bassat: Prognostic biomarkers. Audio: English
Multimedia
Quique Bassat: Prognostic biomarkers. Audio:español
Multimedia
Raquel González: Malaria prevention. Audio: English
Multimedia
Raquel González: Malaria prevention. Audio: español
Multimedia
Xavier Rodó. Climate change and malaria transmission risk. Audio: English
Multimedia
Xavier Rodó. Climate change and malaria transmission risk. Audio: español
Multimedia
Regina Rabinovich y Nana Aba Williams. From evidence to Impact. Audio: English
Multimedia
Regina Rabinovich y Nana Aba Williams. From evidence to Impact. Audio: español
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
26
Jun
2024
Conferencias La aventura de la ciencia Madrid, Miércoles 26 de junio de 2024, 19:00 horas
-
13
Feb
2025
17th edition. Cycle of conferences and debates in science Digital Twins: Technological Advances and Application Opportunities Madrid, Thursday, 13 February 2025, 17:30 hours
-
18
Feb
2025
Session New Therapies for the Inflammation Treatment Madrid, Feb 18th, 2025, Tuesday. 4PM
Projects related
- Renewable Ammonia as an Energy Vector 2022 Senior Researcher : Francisco Pelayo García Arquer Research Centre or Institution : Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona
- Programming bacterial metabolism for the valorization of plastic wastes (ProgStrain): 2022 Senior Researcher : Sergio Bordel Velasco Research Centre or Institution : Universidad de Valladolid
- Harnessing microRNAs for cancer immunotherapy 2022 Senior Researcher : Alicia González Martín Research Centre or Institution : Universidad Autónoma de Madrid.
News related
Publications related


End of main content