Noticias
Start of main content

Experto en ELA destaca cuatro ensayos clínicos en centros españoles que son una “absoluta esperanza”
Life and Matter Sciences Published on 10/28/2021
Jesús S. Mora Pardina, de la unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital San Rafael, destaca que hay cuatro proyectos en marcha, en una jornada organizada por la Fundación Ramón Areces y Fundación Luzón.
Madrid. 28 de octubre de 2021. El doctor Jesús S. Mora Pardina, de la Unidad de ELA del Hospital San Rafael, ha destacado “el gran papel de la investigación española en la lucha contra la ELA, animando a los pacientes a, siempre que puedan, participar en dichos ensayos para acelerar estos avances”. Así lo ha manifestado en una jornada organizada por las fundaciones Ramón Areces y Luzón sobre ‘Ensayos clínicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra la ELA’. Durante su intervención en este foro, también ha explicado el momento en el que se encuentran los diferentes ensayos clínicos en marcha. También ha mostrado las fases y las razones por las que las pruebas en el laboratorio aún no han dado lugar a un medicamento que llegue hasta los pacientes.
“Estamos en una era de absoluta esperanza, ya que en estos momentos hay cuatro ensayos en centros españoles, ensayos moleculares de compuestos químicos que intentan interferir con cualquiera de los mecanismos patogénicos que están ocurriendo en la célula, que se están descubriendo gracias a la investigación básica, para ver qué ocurre en el paciente y si se halla una mejora de la enfermedad”, ha comentado. “Entre estos ensayos clínicos hablo sobre Masitinib, inhibidor de tirosina quinasa; Rendesentib, para contrarrestar la pérdida funcional; Edaravone, a la espera del estudio en Europa; y, por último, en Estados Unidos, la combinación de dos compuestos de base mitocondrial y del retículo endoplasmático celular”, ha añadido el Dr. Mora Pardina.
Por su parte, la Dra. Maite Mendioroz, de Navarrabiomed-Biomedical Research Center, ha explicado el papel de la biopsia líquida en el estudio de biomarcadores en enfermedades neurodegenerativas, concretamente en la ELA. “La epigenética es el conjunto de mecanismos que, descrito de manera sencilla, ‘encienden y apagan los genes’. El mecanismo epigenético más estudiado es la Metilación del ADN. La información epigenética está en nuestras células y, para llegar a ella, se necesita acceso a través de otros fluidos, como la sangre. De ahí surge el proyecto de la biopsia líquida. Consiste en fragmentos de neuronas motoras que mueren y liberan su material genético, que llega hasta la sangre. A través de la biopsia líquida se pueden estudiar las marcas de metilación del ADN de dicho material genético. Esta es una nueva fuente de biomarcador epigenético para mejorar el diagnóstico no invasivo de la ELA”, ha expresado esta experta.
Jesús S. Mora Pardina: “Estamos en una era de absoluta esperanza, ya que en estos momentos hay cuatro ensayos en centros españoles”
Una proteína asociada a la ELA
En esta jornada online también ha participado la investigadora Ana Martínez, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, que está enfocada en la búsqueda de compuestos químicos como dianas terapéuticas relacionadas con agregados proteicos producidos en la enfermedad de motoneurona. “La proteína TDP-43 es un agregado que está presente en el 97% de los pacientes. La ELA es una enfermedad de la proteína TDP-43, que se asocia al ADN. Todos la tenemos, pero, en el caso de la ELA, se produce una ruptura de su equilibrio dinámico, de modo que esta proteína sale al citoplasma, donde se localiza la mayor actividad”, ha afirmado esta doctora.
Multimedia
Ensayos clínicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra la ELA
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
26
Oct
2021
Jornada online Ensayos clínicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra la ELA ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Tuesday, 26 October 2021, 19:00 hours
-
27
Oct
2022
Scientific Symposium Mecanismos de muerte celular en la ELA: posibilidades para el manejo clínico de la enfermedad. VI Encuentro internacional de la ELA en España Madrid, Thursday, 27 October 2022, 16:00 hours
-
4
Oct
2023
Session VII International ALS meeting in Spain: 30 years learning about ALS: new scenarios and challenges Madrid, Wednesday, 4 October 2023, 16:00 hours
Projects related
- Significance of brain glucose hypometabolism and of altered insulin signal transduction in an experimental model of amiotrophic lateral esclerosis (ALE) 2018 Senior Researcher : Enrique Blázquez Fernández Research Centre or Institution : Universidad Complutense de Madrid
- Investigation on hybrid molecules as powerful novel therapeutic approaches for Multiple Sclerosis and myelin- related rare diseases 2018 Senior Researcher : Fernando de Castro Soubriet Research Centre or Institution : Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
- Progression of different forms of multiple sclerosis related to the stem/progenitor cells potential 2018 Senior Researcher : Laura López Mascaraque Research Centre or Institution : Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
News related
Publications related

End of main content