Las enfermedades raras constituyen un problema de salud que se ha de abordar desde los postulados de salud pública y desde la atención integral del sistema sanitario. La problemática y necesidades del diagnóstico de las enfermedades raras y estudios genéticos y genómicos en nuestro país se debatieron en un Simposio Internacional sobre Medicina Genómica.
Producir las cantidades correctas de proteínas, para su función dentro y fuera de las células, es de crucial importancia. Estos dos procesos controlan la compartimentación celular y sus efectos en las células vecinas. En una reunión de expertos se presentaron los nuevos hallazgos y direcciones futuras para ayudarnos a comprender la fisiología humana normal y para manipular patologías relacionadas con desregulación de la proteostasis y la secreción.
Cuando la enfermedad no tiene un diagnóstico, todo el proceso biológico, psicológico y social del niño o del adolescente y de su propia familia se ve afectado y de ello hablaron los expertos reunidos en Barcelona en otro simposio internacional.
Por último, del aumento en los últimos años de la prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA) y de la problemática del diagnóstico genético y la relación genotipo-fenotipo para tratar de entender mejor el trastorno se ocuparon los especialistas reunidos en un simposio celebrado en Santiago de Compostela.
Cuando una enfermedad rara no tiene un diagnóstico, todo el proceso biológico, psicológico y social del niño o del adolescente y de su propia familia se ve afectado